Cualquier forma de contacto humano es apreciada estos días, por lo que acepté con entusiasmo la oportunidad de charlar con Mauricio Torres, miembro fundador de Wanderlust. Además, claro está, hemos disfrutado mucho el trabajo de su banda. Radicados en Lima, el conjunto de (principalmente) math-rock ha tenido un gran recibimiento en la escena peruana, y con una discografía sólida y trabajo constante están logrando posicionarse como uno de los nombres a seguir en la creciente escena independiente de Latinoamérica. Aquí tienen el resultado de esta charla que transcurrió un día soleado en Lima y uno calurosísimo en Guadalajara.
0 Comments
¿Ya no sabes que hacer con tu tiempo? ¿Ya te peinaste todo el catálogo de Netflix? No te preocupes, aquí te brindamos otro tipo de entretenimiento ideal para la pandemia. Además de que escuchar podcasts siempre es un poco como estar platicando con amigos, lo que nos trae un poco de esa conexión humana tan necesaria en estos momentos.
Texto por Pepe Iglesias
@sound_exposure
Honestamente no pensé que estaría haciendo esto en el 2020. Ni reseñar un álbum de Pearl Jam ni mantenerme aislado por una pandemia global. En fin, hay dos razones por las que traigo el primero de esos hechos a su atención: uno, por un periodo considerable en mi adolescencia, Pearl Jam fue absolutamente mi banda favorita. Sin competencia. Dos, ahora nunca tendrán ese titulo (nadie, de hecho, pero esa es otra discusión).
May Sunday no va a dejar que ninguna pandemia pare sus planes. La banda de pop-punk de Ciudad Satélite acaba de presentar un cover de Reik que formará parte de la nueva edición del compilado de Black Mamba Studios, además de estar enfrentando y buscando soluciones para seguir lanzando nueva música durante los próximos meses.
Conversamos con Kurt Werner, vocalista y guitarrista de la banda sobre su aportación al compilado, cómo no frenar la máquina en estos tiempos, sus planes para el resto del año y la costumbre que tienen de participar en eventos dónde son la banda que desentona. Échense nuestra plática y chequen el video para su versión de ''Qué Vida La Mía''.
Kaguu, la banda mexico-americana formada por Rafa De La Garza y Nick Acker, está preparandose para el lanzamiento de su tercer álbum, uno de nuestros más esperados del año. Su música podría describirse como prog rock con tintes math y que gracias a la enorme influencia que los videojuegos tienen en sus miembros, resulta increíblemente escénica y visual.
Platicamos con Rafa, guitarrista y compositor de la banda sobre las grandes oportunidades que han tenido, como su primer tour por Reino Unido, la decisión de dejar la escuela para dedicarse a la música, el laborioso proceso de la producción de su tercer álbum y nuestro amor compartido por Pokemón.
Cuando se trata de disqueras independientes, Run For Cover Records es una en la que confiamos ciegamente. Poco a poco su roster se ha movido del punk y emo por el que los conocimos hacia un espectro mucho más variado pero igual de bien curado en el que se incluyen sonidos que van desde el híbrido de hip-hop influenciado por emo de Wicca Phase Springs Eternal, el soft-grunge de Citizen y el pop fresquísimo que está haciendo Turnover.
Su más reciente adición al catálogo es Healing Potpurri, la banda basada en San Francisco y lideareada por Simi Sohota.
Texto por Pepe Iglesias
@sound_exposure
Katie Crutchfield, también conocida como Waxahatchee, siempre se me ha escurrido de entre los dedos. Escuchar sus álbumes (principalmente Ivy Tripp del 2017 y Out In The Storm del 2017) es como tener una conversación con alguien interesante sobre algún tema del que no sabes mucho, y a pesar de que le pongas muchísima atención a la otra persona, no recuerdas nada al día siguiente.
Eso me molestaba especialmente porque Crutchfield es una increíble compositora. Sus canciones tienen un rango que va desde himnos etéreos de indie-rock hasta odas sureñas sobre la juventud y cómo el mundo no está esperando a que le alcancemos. La situación cambió con Saint Cloud. Comenzando con sus tres excelentes sencillos previos, los cuales me dejaron más entusiasmado por este, que por cualquier otro lanzamiento del primer cuatrimestre del año, el álbum es el más inmediato de Waxahatchee.
Las letras en este, su quinto álbum, la encuentran lidiando con el crecimiento. No en el sentido simplista que normalmente encontramos en la música personal con P mayúscula, sino un descubrimiento detallado de por qué necesitas superar lo que sea que te atormentaba en el pasado. 'Fire', el que fuera su primer sencillo, es un ejemplo de esto. Una canción que Crutchfield describió como 'una platica motivacional conmigo misma'. ''Y cuando vea hacia atrás/¿me drenarás de nuevo?'' canta sobre una estable base rítmica y guitarras gentiles, ''¿Me dejaras creer que me abrí paso?'', se pregunta a ella misma. Porque las preguntas del álbum nacen de la vida de la misma Crutchfield y la única persona con las respuestas es ella.
|
AuthorPanda Collective. Categories |