Quinto Atlas, el quinteto originario de Nuevo León, recientemente presentó '500 Crisis', un sencillo que se siente como el giro definitivo a una nueva dirección. Si bien no desecha su clara influencia del post-hardcore y atmósferas post-rockeras, implementa y experimenta con elementos sorpresivos para una banda que cuenta con estas bases.
Platicamos con Alfredo Padilla, su vocalista y liricista principal, sobre la evolución natural del proyecto, la influencia que La Sultana del Norte tiene sobre su música, y la fuerte identidad que se ha creado la banda a través de una corta pero concisa discografía.
0 Comments
Es cierto que la mayoría de las situaciones que nos ha arrojado el 2020 han sido terribles y van a cambiar la manera en la que nos relacionamos con el mundo, probablemente para siempre, pero el aislamiento al que la mayoría de nosotros nos hemos sometido por los últimos dos meses también ha funcionado como combustible creativo para algunos.
Dentro de los numerosos proyectos musicales que han nacido en este periodo se encuentra la Suprema Corte del Norte un supergrupo del punk rock mexicano formado por Ricardo Treviño (Pxndx/Desierto Drive) Kevin Isais (Cuatro y Medio), JC Haro (DON), Luis Campos (Delux), Cesar Toro (Toro Studios) y Konrado. Éste último, a estas alturas no necesita presentación, pero en dado caso que hayas pasado el periodo del 2006 al 2013 incomunicado, saltó a la fama como vocalista de Insite, una de las bandas pilares del género durante su era dorada en México. Tras su salida de la agrupación, lanzó Tierra del Rey, su debut como solista en 2018. Nos pusimos al corriente de todo lo que está pasando en su carrera, incluyendo a la Suprema Corte, una mañana de sábado, Konrado desde Las Vegas y nosotros en Guadalajara.
Ha sido un largo camino para Cuatro y Medio. Los originarios de Durango han tenido una trayectoria larga, al menos para el promedio de las bandas mexicanas que se mueven en la escena del punk-pop, o lo que los medios de principios de los dosmiles catalogaban (de forma erronea, pero eso es una discusión super larga) como emo. Pero a pesar de las altas y bajas del género, el quinteto se mantiene firme y el año pasado lanzaron Latidos, su trabajo más sólido hasta la fecha.
Hablamos con Kevin Isais, vocalista de la banda, sobre el camino para llegar al punto en el que las cosas se dan de manera natural, el proceso de creación del álbum, los sencillos que aún se desprenderán como lados B de esas grabaciones y la evolución de la banda.
Texto por Pepe Iglesias
@sound_exposure ''Shameikah dijo que tenía potencial", canta Fiona Apple en "Shameikah", una canción en la que describe cómo no ha olvidado lo que la persona que le hacía bullying le dijo en la escuela. Escuchar la discografía de Apple, desde Tidal (1996) y The Idler Wheel ... (2012), hasta ahora con Fetch The Bolt Cutters ciertamente confirma que Shameikah tenía razón. La canción "Shameikah" en sí es un tema con muchas capas y percusivo, un sonido que describe ampliamente el disco, que es algo especial. Comenzando con "I Want You to Love Me", una balada amorfa impulsada por un piano que expresa la necesidad de amar de manera afectiva. La canción en sí se siente como una continuación de The Idler Wheel ... sin embargo, es una introducción perfecta a Fetch The Bolt Cutters. En el medio del puente, Apple dice: "Y quiero que lo uses, suena la música / Golpea, muerde, magulla", las últimas tres frases enmarcadas por acordes de piano en stacatto y percusiones. La canción es el umbral perfecto para introducirnos a lo que hay dentro de este álbum. |
AuthorPanda Collective. Categories |