Entrevista por Andrea Durán
@pandrea666
En vísperas del lanzamiento de LP3 (disponible desde el 04 de Febrero), el tercer álbum de Hippo Campus, charlamos con Whistler Allen y Nathan Stocker, baterista y guitarrista de la banda de Minnesota. El lanzamiento es por mucho el más fuerte y conciso del quinteto. En este, optaron por deshacerse de todo lo que no se sintiera como su esencia, logrando así sus canciones más honestas y representativas de lo que son, como banda y como individuos.
Tocamos este tema, sus expectativas para este nuevo ciclo y cómo intentan formar parte de algo más grande que ellos mismos.
0 Comments
Entrevista: Dan Gutierrez
@danieelgs
Cuarto Paisaje se crea en el 2005 en la ciudad fronteriza de Tijuana. Melisa Arreola, quien da vida a este proyecto, nos relata la historia de cómo fue tomando forma su idea musical:
Melissa: Cuarto Paisaje surge por varias cuestiones. En ese momento (2005), yo regresaba a casa de mis papás y me encontré con mi antiguo cuarto y ahí encontré una guitarra que mi papá había dejado en casa, que él ya no estaba ahí. Y con un libro que era como para aprender a tocar guitarra. Yo soy arquitecta y artista visual, por lo general siempre me he dedicado más a las artes visuales que a la música, pero justo en ese momento pasaba por un momento clave en mi vida y pensé que la única manera en que podía sacar lo que estaba pasando en ese momento en mi mente, era a través de la música. Mi papá es guitarrista, toda la vida ha estudiado guitarra y entonces sí estaba como que muy apegada a la música, igual mis tías tocan el piano y yo ya había estado en clases de piano. Empecé a componer, era algo que quería hacer porque siempre estaba como muy ligada, por mi familia con la música y porque es que amo la música, toda la vida he estado involucrada en proyectos que surgen aquí en Tijuana de música, la mayoría de mis amigos son músicos, cruzar a San Diego o Los Ángeles a escuchar conciertos. Entonces, siempre he estado muy apegada a lo que sucedía en la música. Tomé el valor para empezar el proyecto y se llama Cuarto Paisaje porque obviamente surge en mi cuarto, ¿no? Todas las primeras composiciones que empecé a hacer ahí fueron en mi cuarto. Digo, no me gusta como que platicar de esto pero es también necesario. En ese momento que regresé a la casa fue porque a mi mamá le habían diagnosticado una enfermedad, entonces yo tenía que estarla cuidando en las noches y todo ese tiempo que yo estaba despierta en la noche fue cuando yo empecé a componer y para mí estar en mi cuarto fue como una liberación y empecé a crear como mi propio paisaje en mi cuarto. Por eso el proyecto se llama Cuarto Paisaje, cuando yo llegaba de trabajar a las 7 de la tarde a la casa que era de mi mamá, en mi recámara me ponía a componer y a trabajar porque prácticamente no podía dormir por estarla cuidando y por eso surge, por una necesidad de expresar lo que pasaba en ese momento y sobre todo con la música, que era algo que estaba muy ligada a mí por muchas cuestiones. PC: Claro, muchas veces la creatividad surge de momentos adversos donde más necesitamos expresar cómo nos sentimos, ya sea tristes, enojados, inspirados o lo que sea. La adversidad muchas veces se presta para establecer un ambiente que alimente la creatividad. Melissa: Sí, y de verdad que el cuarto lo acondicioné, me acuerdo de que tenía mi máquina ahí, que el micrófono, que el ampli y entonces empecé a conectar ahí en mi recámara en que era temporalmente (porque nada más llegaba en las noches, todo el día estaba trabajando) y sí fue también como una conexión muy importante familiar, ¿no? y reencontrarnos. Cuarto Paisaje es un proyecto muy, muy, pero muy personal. Surgió en un momento muy, muy personal.
Hay que entender, primero que nada, que Alex le canta a la experiencia centennial. Acercarse al primer EP de la joven cantautora Tijuanense con ojo demasiado crítico no es tan recomendable, sus canciones son simples, pero efectivas y nacen más de una necesidad de expresión que de cualquier pretensión. Básicamente, antes de entrarle si tienes más de 26 años deja a un lado tu cinismo y ponte los gogles del recuerdo de tu fugaz juventud.
Platicamos con Fernando Huerta, Pedro Álvarez y Alexis Hernández de Le Vileon una banda emergente del rock alternativo que está haciendo ruido desde Ciudad Victoria, Tamaulipas, un lugar donde poco a poco el género se ha ido rezagando con los años, pero que parece ser que empieza a tomar un poco de impulso para volver a despegar y hacer mucho ruido.
Créanlo o no, hubo en tiempo en el que Sonora no era el semillero de bandas que es en este momento. Mucho ha cambiado en los últimos cinco o seis años, en los que gracias a la inercia de trabajo de unas cuantas bandas y personajes clave, se han abierto oportunidades y espacios para los creadores del norte del país. Entre los entonces adolescentes que buscaban espacios para hacer ruido, se encontraban los integrantes de Margaritas Podridas, que ahora vienen cargando un poderoso segundo álbum y todavía un montón de energía cruda que los sigue catapultando cómo uno de los proyectos más reales e interesantes de la escena nacional.
Platicamos a profundidad con ellos del camino recorrido, su nuevo álbum, planes y el concentrarse en el aquí y ahora.
Entrevista por Andrea Durán
@pandrea666
Platicamos con el trío dominicano sobre lanzar una colección de canciones que se siente tan libre en una época tan restrictiva, sobre enfocarse y serle fiel a lo que pretenden expresar con su arte y la forma en la que cada plataforma es solo una oportunidad más para exhibir tus ideas. Chequen todo lo que tienen que decir.
Desde la frontera entre Cd. Juarez y El Paso, Texas, Niños Perdidos, el duo conformado por Hugo Ortiz Clemens y Rodrigo González-Badia, nos ha estado presentando canciones constantemente desde su formación en 2018. Danzando entre la dualidad de lo bailable y lo nostálgico, las tristezas y las lecciones aprendidas, se perfilan como uno de los nombres a seguir de lo que se empieza a sentir como una nueva generación de músicos trazando su propia ruta en la siempre sorprendente escena del norte del país. Hablamos del camino recorrido hasta ahora, su fórmula de trabajo, la sana competencia y su constante búsqueda de evolución.
ENTREVISTA CON BÚHO CLAN: “Tenemos la meta de ser productivos, para nosotros es el año del búho”3/17/2021
Entrevista por Gerson Pucurimay
@pucurimay_/
Los sad boys evolucionaron, Búho Clan quizás sea uno de esos ejemplos. Ahora son menos explícitos y ocasionales en sus letras – obviando Gatitos Tristes – no priorizan el rimar en las frases finales, solo expresarse hasta gritarlo al estilo del emo más puro pero en estado sad pandemic 2021.
Ha pasado un mes y días desde el lanzamiento repentino de “Cortaviento”, su EP debut que sin mucha intriga decidieron publicar, ponerle un nombre no tan fácil de relacionar con el concepto y subirlo. Así, a su modo, Búho Clan ha aparecido en la pequeña escena independiente peruana, ha gustado, ha ganado oyentes fieles y dejado en espera por novedades.
Lista compilada por: Gerson Pucurimay
@pucurimay_
Dos tres veces hemos pisado el chapoteadero de la escena independiente peruana, pero este parece ser el año en el que al fin estamos dando el clavado, gracias a esta colaboración, que esperamos se vuelva algo recurrente. Dense estas increíbles canciones lazadas durante el primer mes del 2021 y déjense sorprender por la variedad de sonidos y personalidades compiladas en este listado. No dejen de visitar también Recuerdos De Un Cíclope, donde podrán encontrar nuestra selección de canciones mexicanas. ¿Hermoso intercambio a poco no?
Empezando el 2021 ya estamos más que asentados en la nueva normalidad (Tanto que ya hasta da un poquito de cringe utilizar o escuchar la frase ¿apoco no?). Pero bueno, por más que nos parezca ya un tema viejo, sería imposible tratar de explicar todos los cambios que la pandemia trajo consigo. Ideas nuevas que surgieron producto de estar encerrados, planes e inquietudes que estaban ahí, escondidos en nuestro subconsciente y que sin otras distracciones ya no fue posible ignorar. Eso exactamente fue lo que le pasó a Natalie y Andreas, el duo de esposos que para efectos musicales trabaja bajo el nombre Tiki & The Hotstuff.
Dejando atrás su proyecto anterior, una banda de indie rock llamada St. Andreas, se dedicaron a crear ahora a un mundo sonoro en el que conviven el synth pop, electrónica, rap y elementos de los clásicos ochenteros. Hoy han presentado 'Hey Kid' su single debut y nos concedieron unos minutos de su tiempo en el día de lanzamiento para hablar de este sencillo y sus planes. |
AuthorPanda Collective. Categories |