(En la foto) Wohl
Hay muchos festivales internacionales para los que las bandas nacionales aspiran encontrar un lugar en sus carteles, pero creo que ninguno les otorga las posibilidades que South By Southwest podría. El festival, que más que eso es una plataforma para presentarse ante los grandes nombres de la industria, representa la oportunidad de hacer conexiones reales con agentes, representantes curadores de festivales, bookers y disqueras de todo el globo y aquí les compilamos una lista con las propuestas mexicanas, nuevas y viejas, que van a probar suerte a la próxima edición de SXSX, este Marzo en Austin Texas.
Agrupación Cariño
''Cumbia, cariño y amor'' es su lema, y lo esparcen por todo el mundo. La Agrupación Cariño cuenta con un fanbase diverso, fans del rock, de las cumbias, de las gruperas, este conjunto de la Ciudad de México conquista corazones en foros que van desde el Caradura hasta los XV años de tu prima. Además, esta no será la primera vez que representen a México en un festival extranjero, esta será su segunda aparición en SXSX y también se han presentado en Glastonburry.
AQUIHAYAQUIHAY
De la familia de los siempre atinados Finesse Records, surge este colectivo de Monterrey que se proyecta como the next big thing en el R&B mexicano. Son jóvenes, ambiciosos y traen unos beats gordos y finísimos. Seguramente estarán escuchando mucho de ellos este año.
Carrion Kids
Garage punk hecho en la Ciudad de México pero que bien podría haber salido de California y que sin problemas podría ser el soundtrack de una película gringa de rebelión adolescente. Ruidoso, divertido y sin filtro.
CNVS
Originarios de Querétaro, CNVS funciona bien en la dualidad. En, Gran Copiloto, su álbum debut oscilan entre riffs potentes y texturas amplias y serenas, la mitad son cantadas en inglés y la otra mitad en español. Esto podría ser indicativo de una banda que aún no encuentra su camino del todo y está bien, apenas es su primer larga duración y de alguna manera lo hacen funcionar. Si siguen explorando su sonido pueden llegar a ser una de esas bandas que funciona muy bien en el circuito de los festivales mexicanos.
Colores Santos
Cultivando cuidadosamente un fanbase cautivo en su natal Guadalajara, Colores Santos es una de esas bandas que le ponen cuidado a cada detalle de su proyecto. Sus líricas dejan ver una percepción profunda de su entorno, sus videos proyectan esta misma profundidad. Lo más admirable es que se puede respirar lo mucho que quieren que su música trascienda. Todo va envuelto en un paquete que mezcla el rock blues, psicodelia y lo condimenta con una pizca de folklore.
Dan Marshall
Este joven cantautor tapatío está fuertemente influenciado por la ola británica del rock, basta escuchar unos segundos de su música para poder asegurarnos de que creció escuchando discos de The Beatles, Oasis y The Stone Roses. Su EP homónimo del 2017 es bastante sólido y su más reciente sencillo le ha dado bastante atención mediática en Guadalajara, donde se escucha recurrentemente en la radio y participará en el Festival Roxy. Aún le falta definir una personalidad propia y despegarse de esta especie de tributo a la invasión británica, pero seguro que ya con unas fechas fuera de casa se curtirá.
Danny Brasco
Danny Brasco es sin duda uno de los beatmakers y productores que más trabaja actualmente en México. Seguro que ya has escuchado su trabajo y tal vez ni lo sabías, pues este integrante de la Homegrown Mafia ha colaborado con y para Serko Fu, Alemán, Eptos Uno, LNG/SHT, Simpson A Huevo, Mike Díaz, Hood P y Yoga Fire muchos más. Dawn Avenue Lo que más sorprende al ver por primera vez a Dawn Avenue en vivo es lo jóvenes que son sus integrantes. No es la primera banda iniciada por adolescentes pero los reto a encontrar a muchas más que ejecuten de la manera impecable que lo hacen estos muchachos. Su música es un pop rock pulcro, confortante y bastante agradable.
Edna And The Musicians
Como el nombre lo indica, la potente voz de Edna Ordóñez es la protagonista aquí y luce bastante bien sobre la base de funk, rock, dream pop y ritmos latinos que sus músicos, originarios de Chihuaha producen en conjunto. Es uno de esos proyectos en los que se juntaron las piezas correctas y simplemente fluyen. Te va a gustar a ti, le va a gustar a tu mamá, a tu papá, tu vecino no se quejaría si lo escuchas a un volumen fuerte.
Jony Beltran
Este rapero norteño, de Coahuila específicamente, se ha coronado campeón de improvisación y batallas numerosas veces. Acompañado por su frecuente colaborador e integrante también de esta lista y(Danny Brasco), Jony será uno de los encargados de representar el hip hop mexicano, que se ha estado dando buenos tiros en SXSW desde hace unos años.
L3ON
Este conjunto capitalino es sin duda el más accesible de esta lista. Pop rock franco, simple (más no simplón) y suavecito, para acompañarnos en un paseo de domingo por la mañana cuando las calles están solas, no traemos mucha prisa y el día se siente prometedor.
Monstruos del Mañana
La música de los Monstruos me resulta algo difícil de describir cuando de géneros se trata. Es tropical, es folklore, es experimental, psicodélico. Más bien permítanme describirlo así: es a lo que sonaría una fiesta en la playa, con una sonora en el escenario, pero mientras estás en ácidos. No sabes que está pasando, pero no puedes dejar de bailar.
PHI
Por alguna razón, nunca antes de esta lista me había topado con la música de PHI y eso que es originario de la misma ciudad en la que se escribe este texto: Guadalajara. Vaya sorpresa al darle play a Primigenio, el álbum que tienen colgado en distintas plataformas y toparme con lo que seguramente sería el soundtrack de una cantina en el infierno (esto es un cumplido). Es lúgubre, pero al mismo tiempo reconfortante, se siente vulnerable pero determinado. Solo denle play ¿ok?
Run Golden Boys
De la Ciudad de México, los Run Golden Boys han estado haciendo sus pininos en la escena independiente desde hace ya diez años. Con la fuerte oleada de música instrumental que se está produciendo y escuchando en el país, especialmente de math y post rock (géneros que esta banda incorpora en su sonido), seguro están por tomar un buen segundo aire y esta presentación en SXSW debería ser indicadora de que será un año activo para ellos.
Sebastian Romero
Otro de la lista que no habíamos escuchado anteriormente, Sebastián Romero es un joven cantautor capitalino, de esos que armados con una guitarra acústica le cantan al amor, así directo. Probablemente le ha escrito canciones a alguna chica que solo vio pasar. No hay mucho más que explicar, es música linda que se acompañaría bien con una tacita de café endulzado.
Serko Fu
Miembro fundador de GL, uno de los primeros sellos de hip hop en el país, este rapero de Durango ha viajado por el mundo como abanderado del género y aunque ha estado activo por más de 20 años lo sigue mantienendo fresco. Serko es escuela del hip hop mexicano, no hay más.
Wohl
¿Qué les podemos decir de los Wohl? El orgullo de Guadalajara y sin miedo de decirlo, una de las mejores bandas de México actualmente, este cuarteto que hace post rock (aunque no están limitados a eso), se perfila para algo tan grande como sus canciones. Su participación en SXSW es tan solo una de las grandes proezas que tienen planeadas para el 2019, ya que también han confirmado un showcase en el Live at Heart de Suecia.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorPanda Collective. Categories |