ENTREVISTA CON BÚHO CLAN: “Tenemos la meta de ser productivos, para nosotros es el año del búho”3/17/2021
Entrevista por Gerson Pucurimay
@pucurimay_/
Los sad boys evolucionaron, Búho Clan quizás sea uno de esos ejemplos. Ahora son menos explícitos y ocasionales en sus letras – obviando Gatitos Tristes – no priorizan el rimar en las frases finales, solo expresarse hasta gritarlo al estilo del emo más puro pero en estado sad pandemic 2021.
Ha pasado un mes y días desde el lanzamiento repentino de “Cortaviento”, su EP debut que sin mucha intriga decidieron publicar, ponerle un nombre no tan fácil de relacionar con el concepto y subirlo. Así, a su modo, Búho Clan ha aparecido en la pequeña escena independiente peruana, ha gustado, ha ganado oyentes fieles y dejado en espera por novedades.
Previo a Búho Clan, casi al inicio de la pandemia, eran Hibou, proyecto con el que tocaron poquísimo, con algunos otros integrantes, y unas que otras canciones nada cercanas a lo que suena en Cortaviento ¿Por qué decidieron definirse en el sonido que hacen ahora? ¿Cómo llegaron a eso?
Es curioso. Inicialmente las composiciones eran simples y buscaban ser cálidas o agresivas, aunque, las dos veces que tocamos con la formación primaria improvisamos muchísimo. Búho Clan se forja con la canción que tenía más sentido de las composiciones anteriores, que es Gatitos Tristes y que fue producida por Mickey. Planteamos que el sonido sea más ecléctico, vibrante y emocional, diseñando las canciones desde la lírica hasta los arreglos para que no se pierda la ilación estilística coherente que deseábamos armar, porque era justamente el problema de las composiciones viejas como Hibou, no tenían mucho sentido en su sonido.
La movida independiente estaba viviendo una etapa interesante previa a la llegada del Covid, habían shows casi a diario y en distintos lugares del país, los shows en vivo eran básicos para todo proyecto que quería darse a conocer y mostrar su propuesta ¿Sienten que les ha favorecido el haber aparecido en una etapa donde los shows en vivo no sean tan determinantes como lo era antes? ¿Por qué?
Es innegable que, mediante la prensa digital, los "compartir" y plataformas digitales nos hemos hecho notorios, ha sido muy favorable para que nos lleguen escuchar en diversos lugares, sin embargo, no podemos precisar si fue del todo beneficioso, el porqué es debido a que bajo los recursos digitales no sentimos que transmitiremos el ambiente que deseábamos a nuestro público. Nos interesa mucho capturar esa esencia dionisíaca (como de Rave) en las tocadas, desde cómo se hará el show hasta la ejecución de la música. Pocas bandas aparecen en escena con el soporte de un sello, aunque La Depre Records sea aún bastante joven ¿En qué aspectos contribuye al proyecto? Búho Clan no sería lo que es sin La Depre, Mickey es el hombre detrás de este sello, el responsable de que nuestro Mikicore sea producido, grabado, mezclado y todo lo que sigue. Comenzó siendo un pequeño nicho de bandas, lamentablemente, la pandemia hizo que por diversos motivos estás mueran o se mantengan en reposo, pero nosotros no conocemos la palabra "reposo", así que junto a La Depre fuimos creciendo y estableciéndonos. El circuito ‘emo-indie’ en el que se podría encajar a Búho Clan se caracteriza por ser bastante efímero y fugaz en cuanto a bandas se trate ¿Cuál es la proyección de Búho Clan? ¿Hacia dónde apuntan con su música? Nosotros sabemos lo incierto que es el futuro, no obstante, solo nos queda seguir moviendo los hilos, estamos seguros en que nos vamos a morir por buen tiempo, es un hecho. Nos gusta mucho la música que hacemos y creemos que la evolución y el redescubrimiento o integración en el sonido es vital para que no solo quiénes escuchan se encuentren con algo fresco, sino que nosotros como músicos nos sintamos cómodos ejecutando la música, tocando. Internamente quedamos en no encasillarnos, no caer en las fórmulas pero tampoco perder nuestra esencia. Actualmente estamos interesados en experimentar de manera progresiva, así que probablemente se lleven alguna sorpresa al escuchar nuevas cosas nuestras.
¿Con qué banda mexicana les gustaría tocar?
Tal vez suene un poco soñador, pero, sería muy bonito compartir una tocada con No somos Marineros o Totorro, son bandas a las cuales miramos con un anhelo y admiración por lo interesante de su sonido. También nos llama mucho la vibra de Parque de Cometas, muy inmersivo sin perder el toque pop, y en general en México hay proyectos tan interesantes en su escena. Aprovechamos en darle un cálido abrazo a toda la gente en México que nos ha dado el aguante y nos escucha. Para cerrar, déjennos una exclusiva sobre sus planes del impredecible futuro. Sabemos que puede pasar, o no, pero que quede constancia que estaba en la lista de quehaceres. Pues, para la segunda mitad del mes estaremos lanzando un single doble llamado La Fiesta del Fin del Mundo. Por otra parte, no negamos que seguimos preparando material nuevo, para ser exactos estaremos teniendo unos 2 lanzamientos más este año para que no nos extrañen, pues nos trazamos la meta de que sea muy productivo en cuestión de temas, para nosotros es el año del búho y queremos hacer que nuestros amigos que nos escuchan lo sientan así.
Sigue las nuevas novedades de Búho Clan desde Instagram.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorPanda Collective. Categories |