Entrevista: Dan Gutierrez
@danieelgs
Cuarto Paisaje se crea en el 2005 en la ciudad fronteriza de Tijuana. Melisa Arreola, quien da vida a este proyecto, nos relata la historia de cómo fue tomando forma su idea musical:
Melissa: Cuarto Paisaje surge por varias cuestiones. En ese momento (2005), yo regresaba a casa de mis papás y me encontré con mi antiguo cuarto y ahí encontré una guitarra que mi papá había dejado en casa, que él ya no estaba ahí. Y con un libro que era como para aprender a tocar guitarra. Yo soy arquitecta y artista visual, por lo general siempre me he dedicado más a las artes visuales que a la música, pero justo en ese momento pasaba por un momento clave en mi vida y pensé que la única manera en que podía sacar lo que estaba pasando en ese momento en mi mente, era a través de la música. Mi papá es guitarrista, toda la vida ha estudiado guitarra y entonces sí estaba como que muy apegada a la música, igual mis tías tocan el piano y yo ya había estado en clases de piano. Empecé a componer, era algo que quería hacer porque siempre estaba como muy ligada, por mi familia con la música y porque es que amo la música, toda la vida he estado involucrada en proyectos que surgen aquí en Tijuana de música, la mayoría de mis amigos son músicos, cruzar a San Diego o Los Ángeles a escuchar conciertos. Entonces, siempre he estado muy apegada a lo que sucedía en la música. Tomé el valor para empezar el proyecto y se llama Cuarto Paisaje porque obviamente surge en mi cuarto, ¿no? Todas las primeras composiciones que empecé a hacer ahí fueron en mi cuarto. Digo, no me gusta como que platicar de esto pero es también necesario. En ese momento que regresé a la casa fue porque a mi mamá le habían diagnosticado una enfermedad, entonces yo tenía que estarla cuidando en las noches y todo ese tiempo que yo estaba despierta en la noche fue cuando yo empecé a componer y para mí estar en mi cuarto fue como una liberación y empecé a crear como mi propio paisaje en mi cuarto. Por eso el proyecto se llama Cuarto Paisaje, cuando yo llegaba de trabajar a las 7 de la tarde a la casa que era de mi mamá, en mi recámara me ponía a componer y a trabajar porque prácticamente no podía dormir por estarla cuidando y por eso surge, por una necesidad de expresar lo que pasaba en ese momento y sobre todo con la música, que era algo que estaba muy ligada a mí por muchas cuestiones. PC: Claro, muchas veces la creatividad surge de momentos adversos donde más necesitamos expresar cómo nos sentimos, ya sea tristes, enojados, inspirados o lo que sea. La adversidad muchas veces se presta para establecer un ambiente que alimente la creatividad. Melissa: Sí, y de verdad que el cuarto lo acondicioné, me acuerdo de que tenía mi máquina ahí, que el micrófono, que el ampli y entonces empecé a conectar ahí en mi recámara en que era temporalmente (porque nada más llegaba en las noches, todo el día estaba trabajando) y sí fue también como una conexión muy importante familiar, ¿no? y reencontrarnos. Cuarto Paisaje es un proyecto muy, muy, pero muy personal. Surgió en un momento muy, muy personal. PC: Entonces, nace el proyecto en 2005, haces shows por 8 años hasta que editas y publicas tu primer EP ‘Te Invitaré a Pasear’, ¿cómo fue ese proceso de esos 8 años, de entre estar armando el proyecto y publicar tu primer EP? Melissa: Cuando inicié el proyecto en el 2005, la verdad es que no estaba en mi mente sacar una edición física, un EP. Era más bien un proyecto como te comentaba, muy personal, pero en ese momento tenía un amigo que en paz descanse, Rafa Saavedra, que, ya sabes, siempre me estaba impulsando de que “tus canciones me gustan, ¿por qué no empiezas a tocar?”. Él me invitó a mi primera tocada, por ahí del 2007 y la verdad es que me vi bien atrevida tocando porque las canciones ni siquiera estaban mezcladas, ni masterizadas, ni tenían bajo, no, no no, jajaja. Era como muy básico y aparte mi set up para tocar era un desastre. Me aventé a la aventura. Entre el 2007 que empecé a tocar y el 2010 empiezo a ponerme a trabajar ya en el EP, tardé casi tres años en poder editar el EP que fue en el 2013. Empecé con otros amigos, también músicos, quienes se sumaron al proyecto como Mario Supereit, que él en su momento tenía un proyecto que se llamaba Yamamoto, aquí en Tijuana. Se interesó mucho en el proyecto y me dijo “¿sabes qué? Me gusta mucho y me encantaría trabajar contigo en lo que necesites” y empecé a trabajar con él, las guitarras. Yo sé tocar la guitarra pero no soy como súper experta y me apoyó con las guitarras, yo le explicaba en cómo yo necesitaba que sonara. También Polo Vega, de Trillones, me ayudó a ponerle el bajo a todas las canciones, porque yo no toco el bajo. Entonces, como trabajar y elegir las primeras seis canciones del primer EP de “Te Invitaré a Pasear” sí me llevo dos o tres añitos, de 2010 a 2013. La verdad fue de mucho apoyo de los amigos de “¡hey, sácalo! Yo te ayudo con esto y el otro”. La fotografía de la portada es de mi hermana Mónica Arreola, que es fotógrafa. Sí fue como un viaje, aventurarme y después ya empecé a tocar con Mario en vivo. Ya no era sólo yo, ya éramos dos personas tocando en el escenario. PC: Eso hace el proyecto mucho más personal, invitas a tus amigos, te ayuda tu hermana, creo que lo hace más padre. Melissa: Sí, mucho más personal. PC: ¿Y toureas el EP? Melissa: No tanto, lo que pasa es que el EP cuando lo edito, lo edito con una disquera de aquí de Tijuana que se llama At At Records que la manejan los de Ford Proco; Roberto Proco y Lauro Saavedra. Entonces se quedó más en la zona, tocaba en Tijuana, en Mexicali, en San Diego, pero era algo como que muy pequeño. Nunca salimos a dar un tour grande, siempre fue algo como mucho más local y de tocar en espacios más alternativos como galerías y ese tipo de shows estábamos haciendo. PC: En este EP, cuando tocabas en vivo, te acompañaba una guitarra. ¿Actualmente tú tocas sola o te siguen acompañando tus amigos? Melissa: Mario me estuvo apoyando, tocando creo que hasta el 2018. Ya después por cuestiones de trabajo de Mario y el mío, ya no pudimos coincidir un par de veces para tocar juntos. Pero no, yo estoy puestísima para ver cómo hacerle para que me acompañe algún día a tocar. Actualmente mi set up es con mi compu y con los pedales, uso varios pedales de voz y para tocar en vivo. PC: Distorsionas tu voz ¿no? Melissa: Sí, sí. Me gusta mucho, trabajo con un chaos pad que tiene como mil efectos que me ayudan mucho a hacer loops, a distorsionar y ponerle como clichecitos a las voces. De hecho, siempre en vivo suena como que más ruidoso que de lo que se escucha en estudio. Me gusta porque en todas las canciones aunque sea el mismo set up de principio a final, las guitarras y los bajos y todo, pues la voz siempre termina sonando completamente diferente porque siempre le voy metiendo efectos, loops, etc. Haciendo un viajecillo, jajaja. PC: Improvisas en el momento. Melissa: Sí, siempre. Con los pedales sí. Creo que esa es la posibilidad de que también no lo haga para mí tan aburrido y ponerme a cantar como si fuera un playback, sino que estar jugando en el momento con las voces y también me gusta hacer transiciones entre una canción a la otra y empezar a jugar con mi propia voz. PC: Que embonen perfectamente. Melissa: ¡Ajá! Que embonen. Ya cuando me veas, siempre estoy así y acá apretándole a los botones, jajaja. Pero sí, me gusta estar distorsionando las voces, digamos que es mi instrumento principal. PC: Supongo que también para el público lo hace más divertido porque a fin de cuentas nunca va a ser el mismo show tal cual. Melissa: Sí, suena diferente definitivamente.
PC: Luego, tomas una pausa o un descanso entre 2016-2017 y vuelves en el 2019, ¿no?
Melissa: Sí, creo que me di una pausa por ahí del… creo que la última vez que toqué fue en el 2018, si no me equivoco. Con el año pasado y la pandemia, me quedé bloqueada, ya no supe ni en qué año vivimos. De verdad que perdí la noción del tiempo. A veces pienso que seguimos en el 2020, jajaja.... ¡Ya, ya! Toqué en el 2020 para el aniversario de una galería y en el 2019 toqué en el Creative Mornings, ahí toqué sola. ¡Sí, mira qué buen dato! Fue en el 2019 la última vez que toqué (antes de la pandemia). Ya estaba trabajando en el segundo EP. PC: Es lo que te iba a preguntar, entre este descanso, ¿te dedicaste a otros proyectos o seguiste con Cuarto Paisaje creando material, un poco de ambos o qué sucedió en estos años? Melissa: Lo que pasa es que, mira, te cuento. Tengo una galería de arte contemporáneo aquí en Tijuana que co-dirijo con mi hermana que se llama 206 Arte Contemporáneo, que inauguramos en el 2012 y seguimos trabajando continuamente con exhibiciones y todo. Entonces, eso quieras o no, de pronto te enfocas en este proyecto, y luego como arquitecta pues me enfocó en proyectos de arquitectura. Y con la música, aunque nunca he dejado al 100% el proyecto, pues lo que sí hacía era ponerme a componer. Creo que tenía muy claro que quería sacar un siguiente EP y fue en el 2020 con la pandemia que, o sea, es triste decirlo pero tuve el tiempo (para hacerlo). Creo que cuando nos mandan a la cuarentena que se extendió casi por tres meses, creo que ese fue justo el tiempo y la oportunidad que tuve de poder desprenderme tanto de la galería como de los proyectos arquitectónicos para centrarme a terminar el segundo EP. PC: Claro, aunque pueda llegar a sonar feo, pero pues tuvimos que aprovechar el tiempo los que pudimos, para crear o lo que sea, para dedicárselo a uno mismo. Es de las pocas ventajas de la pandemia. Entonces, empiezas a trabajar en tu segundo EP en el 2020, que se va a llamar ‘Dejarnos Ir’. Melissa: Así es, se llama ‘Dejarnos Ir’. PC: ¿Cómo crees que ha evolucionado el proyecto desde el primer EP al segundo? Melissa: Yo creo que la evolución entre el uno y el otro es que este segundo EP es menos, hmm… tiene como menos capas, suena mucho más claro, mucho más básico. Intenté jugar con el mínimo de efectos en la voz. El primero tiene muchas, muchas capas, trabajamos demasiado como en la producción y en este segundo no, con el primer sencillo te das cuenta, quería que fuera más crudo, ¿no? que sonara lo que teníamos: batería, bajos, guitarra voces y dejarlo lo más limpio posible. Eso fue lo que intenté hacer, que tuviera más claridad el sonido y sobre todo mi voz, que se supiera que es lo que estaba contando o diciendo a través de las canciones. Creo que era algo que me interesaba por lo que estábamos pasando todos en el veinte-veinte, de tener una reflexión de lo que estaba pasando y también de las personas que perdimos. Desafortunadamente yo perdí familiares. Fue como un parteaguas para mí trabajar en este segundo EP y por eso se llama ‘Dejarnos Ir’, porque tiene mucho que ver. No sé si te pasó a ti, pero yo tuve muchos momentos de reflexiones con las pérdidas que tuvimos, tanto familiares, o sea, en vida y como las pérdidas de trabajo. Y pensar, realmente, a todos nos pasó ¿no?, de a qué le estamos dedicando tiempo, si vale la pena o no vale la pena… yo creo que a todos nos dieron la oportunidad de darnos el tiempo de pensar en nosotros. No sé si te pase a ti Dan, pero de repente nos saturamos con muchas, muchas, muchas cosas y llegas a tu casa y lo único que quieres es dormir y ya. Yo creo que el hecho de que nos dieron el tiempo de ponernos a pensar, para mí fue así como “¡pff!” un bombazo, ¿qué está pasando, no? y ahí fue cuando me puse a trabajar, jajaja. PC: ¡Sí, claro! Estar encerrado te hace reflexionar y replantearte cosas, la vida. Y claro, con tanto trabajo o actividades, siempre uno quiere llegar a casa y descansar y ahora que hemos tenido tanto tiempo para descansar es “¿ahora qué hago con tanto tiempo?” Melissa: Y cómo reinventarnos un poco ¿no? para no perder la conexión con nuestra gente, con nuestra familia, con mil cosas. PC: Es todo un reto el encontrar un balance con todo lo que queremos hacer y tenemos que hacer. Melissa: ¡No, y ahora cómo empezar a reactivarnos! Pero bueno, jajaja. PC: Y ya está uno acostumbrado a esto y ¡oootra vez! Otra nueva normalidad. Melissa: Sí, jajaja, ¡es una locura! PC: ¡Sí! Pero bueno, justamente acabas de firmar con Devil in the Woods para éste segundo EP. ¿Cómo sucedió, cómo se dio la oportunidad? Melissa: Pues fue como una gran sorpresa recibir la invitación por parte de Carla Sariñana. Yo ya conocía sus proyectos de música de Silver Rose y Ruido Rosa, y pues de pronto un día me desperté y tenía un mensajito de ella en Instagram, jajaja. Por ahí nos pusimos a platicar sobre el proyecto y todo, escuchó el material y le gustó muchísimo y pues, así fue. Digo, suena chistoso pero sí, jajaja. Recibí una invitación por parte de ellos y me encantó mucho conocerla y platicar y sobre todo conocer la disquera y conocer los proyectos con los que trabajan. Prácticamente así fue, una invitación por parte de ellos que agradezco muchísimo, que se hayan tomado el tiempo de escribirme y que les haya gustado el proyecto y pues, nos pusimos a súper trabajar. PC: ¡Qué chingón! Muchas felicidades, de verdad. Melissa: ¡Ay, gracias! PC: ¿El nuevo EP cuándo sale? Melissa: Ahorita lo que vamos a trabajar es el primer sencillo ‘Salir de Aquí’ y por ahí editaremos y sacaremos un segundo sencillo y ya después sacaremos todo el EP. Posiblemente sea por ahí de mediados de septiembre, a la mejor. Pero va a haber previos, para que vayan escuchando poco a poco. PC: De hecho ‘Salir de Aquí’ me gustó muchísimo por como esta energía que da la batería desde el principio, está súper padre. Melissa: ¡Síii! Fíjate que esta fue la última que termine de componer. PC: ¿Tú compusiste la batería? Melissa: Son programaciones que hago. Tengo una base de baterías y ahí voy yo trabajándolas, creándolas. Son baterías programadas. PC: ¿Todo el EP fue creado así y programado por ti? Melissa: Sí, lo que son baterías, bajos, teclados, obviamente voces y las guitarras como las básicas, la que hace como las bases sí, yo las grabo. Y ya con Mario voy trabajando como que otras guitarras completamente diferentes, donde ya veo como huequitos que me interesan que suenen guitarras y me pongo a trabajar con él. La verdad estuvo padre trabajar con Mario. La mezcla la hice con Rubén Tamayo, que es de Mexicali y tiene un proyecto que se llama F A X y con él hice la mezcla, la masterización y arreglos adicionales. Estuvo padre porque también me ayudó a involucrarme en la mezcla, que era algo que no había hecho en mi primer EP. El hecho de poder trabajar la mezcla con él, de decir ‘no, pues, ahora súbele aquí o bájale, o mira creo que podemos hacer esto y aquello’, pues está padre que Rubén se haya tomado el tiempo de involucrarme en el trabajo de la mezcla. PC: ¡Tienes un proyecto muy compacto y prometedor! Al ser artista visual, ¿tratas de mezclar estas dos pasiones, lo visual con la música en Cuarto Paisaje? Melissa: Fíjate que más o menos, eh. No tanto en lo visual porque lo que me gusta es trabajar con fotógrafas de aquí de la región. Por ejemplo, el primer EP lo trabajé con mi hermana, Mónica Arreola que es fotógrafa y la portada del segundo que ya la conocerán próximamente, la trabajé con Alicia Tsuchiya, una fotógrafa de Ensenada. Me gusta mucho involucrar a mujeres fotógrafas en este proyecto, más que yo trabajarlas. Mejor me encargo de lo sonoro y ya, jajaja. Hay que sumar. PC: ¡Perfecto! Con respecto a los shows, ¿vienen algunos shows o cuándo te veremos tocar en vivo? Melissa: Ahorita todavía no tenemos ninguno programado, yo creo que está un poquito difícil con lo de viajar pero posiblemente, no descarto la posibilidad de hacer algo digital, un livestream, un live show. Pero así de fecha concreta aún no tengo, pero cuando sepa te avisamos. PC: ¡Genial! Ha sido un gusto conocer más a fondo tu proyecto, ha sido muy interesante. Muchas felicidades y espero que sigas creciendo y sigas sacando más material. Melissa: ¡Muchísimas gracias! Estén al pendiente. PC: Gracias a ti.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorPanda Collective. Categories |