Los Edificios Que Se Derrumban es el primer larga duración de La Trinidad, el trío originario de Málaga y fue lanzado a finales de Octubre via Sonido Muchacho (Carolina Durante, Cariño, Las Ligas Menores). El álbum es una increíble y muy contundente colección de canciones que navegan musicalmente entre el power pop y un rock más directo y garagero cuyas letras nos cuentan relatos de una vida común a través de observaciones perspicaces, mordaces y extremadamente atinadas.
Unas cuantas semanas después de la salida del álbum platicamos con Sixto, quien toca la guitarra y canta en este trio, sobre algunas de las canciones del disco, la cualidad atemporal de la buena música, la creciente escena musical hispanoparlante y varios temas más.
PC: Bueno, ustedes recientemente lanzaron un álbum que nos ha encantado y que ha sido bastante bien recibido en México. En general, no se si ustedes lo han notado, pero hay algo muy importante sucediendo a nivel público acá con las bandas españolas, muchas se están posicionando muy fuerte en nuestro país.
Sixto: Para nosotros ha sido un salto muy grande, ha sido lanzar este disco y darnos cuenta que teníamos muchísimos oyentes en México. Y es verdad que en España han salido durante los últimos años muchas bandas jóvenes, básicamente grupos de rock, música de guitarras o incluso más pop como puede ser Cariño, Sen Senra y es una alegría ver que se está recibiendo mucha atención desde México. Y ahora en España también estamos haciendo más caso a la música que viene de Latinoamérica pero creo que todavía falta que haya más conexión en el sentido de que las bandas de aquí vayan más para México, Argentina, Chile y lo mismo del otro lado.
PC: Vaya, es que lo complicado de eso son los territorios tan grandes de los países acá. Tan solo en México, las ciudades más importantes están a cientos de km de distancia entre ellas. Pero al menos se están generando más oyentes compartidos entre países. También pasa que los sellos o equipos detrás de las bandas están haciendo más este esfuerzo consciente por juntar este público.
Sixto: Sí, yo lo creo igual. Hemos tocado nosotros acá con algunas bandas argentinas. Con Las Ligas Menores, Bestia Bebé y hace un montón de años con Las Kellies. Pero como dices, nosotros le agradecemos al sello (Sonido Muchacho) que desde el primer momento nos dijeron que tendríamos promoción en México y eso fue genial. Lo que sucedía es que por años, nos trataban de vender en países como Ingleterra, Francia, Alemania que claro, nos pillan más cerca ¡pero no tiene sentido porque no te entienden! En cambio tienes latinoamerica que nos entendemos todos y sí claro, es más difícil porque hay que cruzar el charco pero la conexión va a ser mayor desde el primer momento.
PC: Es que el idioma es muy poderoso, a pesar de que tenemos diferentes estilos de vida por país, hay cosas que cargamos y sentimos igual. Muchos temas que ustedes tocan en Los Edificios Que Se Derrumban pueden ser ejemplos de esto, por ejemplo la clase media...
Sixto: No se la circunstancia allá pero acá en España... no es tanto reivindicarla, si no hablar de que en concreto la clase media casi que ni existe. O tienes un montón de dinero o no lo tienes y trabajas para otro. Siempre lo digo: la gente se compra un coche que no puede pagar o un home cinema para tener en casa y cree que ya es clase media o que tiene cierto estatus que pertenece más a los ricos pero en realidad siguen siendo igual de pobres que los demás ¿no? Es como un espejismo y aquí pasa constantemente esto de la cultura de la apariencia. Además todos vivimos bajo el mismo sistema y si se habla en el mismo idioma nos entendemos todos porque vivimos el mismo tipo de circunstancias.
PC: Y esas son ideas con las que congeniamos mucho acá en latinoamérica porque tenemos ya instalado el chip con la idea de que jugamos para perder. Todas las letras del álbum de hecho me parecen el punto de vista de alguien muy observador y que no deja nada al aire. De cierta forma parece decirnos que de esta nadie se salva. Por ejemplo en 'Sensación Extraña' una canción que al principio pudiera parecer romántica y te tira un plot twist que te regresa a la realidad, a recordar o reclamar que no olvidemos lo que está pasando fuera de nuestra propia realidad.
Sixto: Ahora que hablábamos de distancias, esa canción la escribí cuando estuve viviendo un tiempo en Praga entonces sí es una canción de amor escrita desde lejos. Por eso habla de España viéndolo desde fuera, como tú dices, estando pendiente a lo que está ocurriendo allá aunque yo estuviera fuera de mi país. Creo yo que nuestras canciones y en sí las letras, son como estás películas que no tienen una gran trama pero que las recuerdas por el desarrollo. Eso sucede en 'Sensación Extraña' o en 'La Mundial', que tiene un tema que puede parecer escueto pero se habla de otros subtemas que se relacionan y me parece que eso es lo interesante de como se escribieron las canciones para este disco. PC: Que bueno que lo mencionas, porque precisamente esa es la sensación que me ha provocado todo el disco. Como si cada canción fuera una escena de la película pero la escena es solo el centro de un montón de ideas y la misma canción te da pistas de por qué llegamos exactamente a el punto que describe. Sixto: Exacto, solo es una excusa para hablar de un montón de cosas.
PC: Oye y ustedes este disco lo sacaron claro, en una época extraña para todos, pero ya en el punto en el que estamos creo yo lo más acostumbrados a esto que se podría estar.
Sixto: Sí aunque mira, el disco se terminó en Enero o Febrero y la idea era esos primeros meses trabajar promoción con algunos conciertos, y en Abril o Mayo ya todo listo para salir con el disco. Pero bueno, pasó todos esto y pensamos que lo mejor sería recorrerlo para después del verano porque acá en España tuvimos un confinamiento muy duro de casi tres meses, no sabíamos que iba a venir después y decidimos postergarlo para cuando, bueno o malo, la situación ya no fuera tan nueva. Pero sí nos pusimos el tope para que saliera a finales de Octubre porque si se recorría hasta 2021 podría perder la frescura. A lo mejor solo para mi y mis amigos que lo hemos escuchado, para nadie más iba a perderla, pero nosotros no queríamos perder el ritmo de trabajo. Y aunque no podemos tocar estamos my contentos con la decisión de haberlo lanzado este año.
PC: Nosotros lo agradecemos también. Creo que para mucha gente lo único que sirvió como un ancla este año fue precisamente eso: estar escuchando o descubriendo música nueva. También creo que mucha gente que despreciaba un poco la importancia del arte se dieran cuenta que en esta situación si ha resultado indispensable para mantener la cordura.
Sixto: Claro, lo primero que subió durante los primeros meses del confinamiento fueron las suscripciones servicios de streaming que al final era lo que estaba salvando a la gente. A los niños en sus casas les ponían a bailar, a colorear a hacer deporte. Cultura y deporte, las cosas que siempre están al final de la lista resulta que ahora son imprescindible, la gente se ha tenido que dar cuenta. Si se siente un poco como dices, que sin querer al final estamos haciendo una labor para hacer esto un poco más llevadero.
PC: Para ser un disco que estaba terminado en Enero, antes de que cualquiera pudiera imaginarse lo que se venía, resulta muy atemporal y mucho de lo que habla puede reflejarse en la situación actual o todo lo que vivimos este año. Eso solo me hace pensar que tal vez no aprendemos de nuestros errores, siempre volvemos a la misma situación.
Sixto: Pues fíjate, no se si las circunstancias en las que tuvo que salir el disco sugestionen un poco su significado, pero nos han dicho que es un disco muy apocalíptico y no, no, ¡apocalíptica la situación, no el disco! Pero mucha gente sí nos comenta esto, que es un disco muy flexible. Y yo pensaba que era muy personal, muy sentimental por momentos, más allá de la parte más política o explícita, y que podría ser algo más críptico. Pero me estoy dando cuenta que no, y me tomo totalmente como un piropo el que digan que es un disco que se amolda a las circunstancias.
PC: Al final lo personal suele ser universal, y con este disco creo que es el caso. También encuentro que es un disco que puede escucharse varias veces y en cada ocasión hay nuevos detalles que descubrir por lo que no es algo que se tome una vez y se olvide.
Sixto: Eso es algo con lo que estoy muy agradecido, la gente se está parando a escuchar el disco, que ya no es tan común. Para mi gusto, esto es una opinión totalmente personal, siento que en España al menos se está haciendo mucha música pero como perdiendo la categoría de arte. Música como un divertimento, música muy fácil, casi para menores de edad. Todo el mundo hablando que si me has escrito por Instagram, que si me has mandado un emoji, cosas que van a pasar de moda en dos días, porque son muy de época y cuando son tan cercanas al tiempo presente puede terminar como un chiste que pierde la gracia. Y creo que nuestro disco es lo contrario, me gusta que la gente esté escuchando como lo que es: un disco con un discurso, que tiene su propio universo y lo están atendiendo. Creo que es importante eso, que no solo lo escuchen como música de fondo. PC: Y en estos tiempos parece que todo va en contra para que suceda eso, ¿por qué sentarse a hacer un disco consistente en una época de singles? Sixto: Es que no hay una idea única. Hay muchas formas de hacer las cosas y de la misma forma en la que te digo que me parece un poco triste que se haga mucha música sencilla y con poco mensaje eso no significa que no sea válido. Es totalmente compatible con mi forma de hacer las cosas, porque tal vez yo no tenga la misma idea de éxito que tiene Bad Bunny o gente que solo toca en ocupas punks, cada quien tiene formas diferentes de hacer sus cosas y la historia nos pondrá a cada uno en su sitio ¡si es que alguien se acuerda de nosotros! Y eso, para mi es un poco ir a contracorriente del tiempo el no sacar singles si no sentarse a escribir un disco reposado, un disco para escucharlo pero para mi y para el grupo es la forma de hacer las cosas y es nuestra forma de entender la música. Al final el problema de los singles es que muchas veces se van a perder ahí entre el mar y es mejor un disco que tenga menos escuchas pero sean de calidad.
PC: Y si una sola persona conecta con lo que haces pero en un nivel real, eso ya es perdurar.
Sixto: De acuerdo, al menos a mi me lo parece. Es mi forma de escuchar música, de consumirla (aunque odio esa palabra) y mi forma de hacerla también porque al fin y al cabo creo que es lo más honesto: hacer música como un oyente más, que al final es lo que también soy.
PC: ¿Encuentras que es un buen momento para una banda de experimentar, ahora que el oyente es más receptivo a distintas ofertas musicales?
Sixto: Si, desde luego que es siempre es bueno, mientras más pluralidad mejor. Puede que estés por la tarde escuchando un disco entero de Sonic Youth, una hora entera de gente haciendo ruido y por la noche puedas estar bailando reggaeton, eso me parece de puta madre. Está desapareciendo ese elitismo de pensar que una cosa es superior a la otra y aunque eso siempre es positivo también es importante saber interpretar que hay detrás de cada género o de cada moda. Recomiendo siempre un consumo de música que cada uno disfrute, lo que a cada uno le llegue pero también hay que pensarlo, no te vas a comer el primer plato de comida que te pongan. Hay que saborearlo, intenta investigar por qué te gusta, por qué estás escuchando eso y no escuchar solo porque te ha caído en las manos.
Escuchen Los Edificios Que Se Derrumban en su plataforma de streaming favorita o consigan su versión física en este enlace.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorPanda Collective. Categories |