PANDA COLLECTIVE
  • Home
  • Noticias
  • EN VIVO
  • Reseñas y Entrevistas
  • Radar
  • Calendario
  • Contacto // Info

Entrevista con Le Vileon, la banda tamaulipeca tratando de reactivar el rock independiente en su rincón del país.

5/3/2021

0 Comments

 
Picture
Entrevista por: Dan Guitiérrez
@danieelgs
Platicamos con Fernando Huerta, Pedro Álvarez y Alexis Hernández de Le Vileon una banda emergente del rock alternativo que está haciendo ruido desde Ciudad Victoria, Tamaulipas, un lugar donde poco a poco el género se ha ido rezagando con los años, pero que parece ser que empieza a tomar un poco de impulso para volver a despegar y hacer mucho ruido. ​

PC: ¿Cómo surgió Le Vileon?

Alexis: César inició todo este movimiento de la banda, antes estuvimos en otra banda con él, desde que estábamos bien chavos, desde los 16 años estábamos en proyectos con él. A partir del 2015 o 2016, empezó con el proyecto Le Vileon y empezó ya con otros integrantes. En ese tiempo yo fui el guitarrista. Con el tiempo se fueron saliendo algunos integrantes y entró Fer y luego Pedro. También entró Rosa y luego se salió. También está el otro Fer, Fer Martínez.

PC: ¿Y desde el principio tenían bien clara la idea de la música que querían tocar?

Fer Huerta: Cuando tuvimos las bandas, siempre tocábamos música alternativa, pero siempre eran covers, puros covers. Hasta que, pasaron los proyectos, otros proyectos de covers, tocar en bares, eventos y todo eso, y César llegó con el concepto de Le Vileon. Básicamente iban a ser rolas propias y dejar los covers a un lado, dedicarnos a las rolas inéditas y ahorita es lo que estamos trabajando.

PC: De hecho, aquí en Victoria (Tamaulipas), se ven muy pocas bandas con propuestas originales, casi todas las bandas son de covers. ¿Cómo tomaron el proceso de pasar de tocar covers a aventarse a hacer algo original?

Alexis: La verdad sí está difícil, como dices, aquí las bandas hacen covers y de por sí no hacen ni siquiera de éste tipo género en el que estamos. Ya ves que la mayoría se enfocan más en el género de norteño, huapangos, cumbias, etc. 
Entonces, para que un proyecto como el de nosotros sea más visto, pues sí está un poquito más difícil.

PC: Sacan su primer EP ‘Planeta Confort’ en 2019 ¿qué se sintió lanzar algo propio por primera vez?

Alexis: Ya teníamos canciones bien definidas y pues lo que queríamos era ya tener un material para representarnos, tener referencias. Algo como “nosotros somos Le Vileon y aquí están nuestras canciones”. Todo el año 2018 lo dedicamos a grabar y a componer bien, a establecer nuestro sonido y ya lo sacamos acompañado del primer vídeo que sacamos, el de ‘Viaje a lo Eterno’.

PC: Gran vídeo, por cierto. Entonces grabaron cinco canciones y su sencillo fue ‘Viaje a lo Eterno’ con su vídeo, pero la neta las otras cuatro canciones también están muy buenas y siento que tienen una propuesta compacta. ¿Cómo llegaron a eso? Me hablabas de que se tomaron un tiempo para hablar de lo que querían para su sonido hasta llegar a un acuerdo.

Alexis: Yo creo que fue algo que concordamos todos, realmente. Como que todos dijimos “hasta aquí es donde nos gusta, así es como queremos que suene, este tipo de nivel como de psicodelia espacial”. Que sea una propuesta digerible y entendible. Siento que ‘Viaje a lo Eterno’ es la más romántica, que mejor se escucha para una primer escucha.

​PC: Cambiando de tema, aquí para que sea negocio una banda de rock, creo que está bien cabrón. Lo que pega aquí es el género norteño, gruperos y eso. Ahí sí se hace buena lana. ¿Qué retos creen que hay para ustedes como una banda de rock en un lugar donde no hay tanta escena de rock? Ustedes y otras pocas bandas están creando escena otra vez aquí.

Pedro: Me he dado cuenta de que, hay mucha gente que le gusta el rock, falta que la escena se empiece a moldear. Alguna vez hubo una escena en Victoria, incluso una escena de hard rock, rock pesado y todo ese tipo de subgéneros.  Ahorita siento que está resurgiendo una escena, nos hemos dado cuenta de que ahorita en bares están tocando varios grupos de covers de rock, música versátil pero de rock. Estamos creyendo fielmente que va a resurgir el género. El reto ahorita es irnos a otros Estados de la República, empezar a tocar puertas, abrirnos puertas en otros lugares.

PC: Sin dudas, creo que el siguiente paso para crecer es salir. Por otro lado, ahorita hay demasiadas propuestas, el Internet está lleno de propuestas. Es más, nunca vamos a vivir lo suficiente para escuchar todas. Sabiendo esto, ¿cómo hacer para crear música que se quede en los oídos de la gente y perdure en el tiempo? Que no sólo sea un play y bye, no volver a saber nada del proyecto.

Pedro: Justo estaba pensando en eso el otro día. Yo empecé tocando covers y siempre hay riffs de instrumentos que nos llaman la atención, ya sea de guitarra, de bajo y todo. Entonces, creemos que al momento de la composición, con la ayuda de nuestras diferentes personalidades, porque no somos iguales, cada uno tiene sus influencias en la banda, creo que hemos podido meter otras influencias en un género alternativo.  Yo empecé escuchando metal, Fernando escuchando blues, Alexis también un poco de alternativo y se ve la influencia que tenemos para crear algo distinto. Nos ayuda mucho nuestro background para generar toda una nueva música. Ya sean riffs o nuevos sonidos.

Alexis: Es importante que seamos auténticos y originales porque cada quien tiene sus influencias, ¿verdad? Pero la forma en que las juntamos es lo que hace una nueva propuesto, un nuevo proyecto. Es importante ser auténticos y que nos guste lo que estamos haciendo, para poder ser perseverantes y aguantar hasta críticas y todo lo de la no escena de aquí y seguir adelante.

PC: Claro, alguna vez escuché que la primera regla de la comedia y que aplica para los creadores en general, es que para que a los demás les guste lo que haces, primero te tiene que gustar a ti. Si no te gusta a ti, descártalo. Supongo que eso va pegado junto con la autenticidad y me gusta que tengan bien claros esos valores como proyecto. 

​
Picture
PC: Pedro, me hablas de que tú tenías influencias más de metal y otros más de lo alternativo. ¿Actualmente qué influencias le meten a su sonido? Cuando van a componer, ¿en qué piensan?

Pedro: Yo crecí escuchando un poquito de metal, System of a Down y esas bandas alternativas de metal. Pienso que ha sido muy variado. Yo por ejemplo, meto los riffs en el bajo, se le da mucha importancia al bass. Se le da relevancia en la banda, por cuestiones de riffs que hemos estado todos haciendo. También está la cuestión de la psicodelia, Fer Huerta es el que pone los sonidos ambientes que le quedan excelentes a las canciones. Por un lado tenemos un riff auténtico, pensado que puede ser catchy y luego de fondo sonidos ambientales con tintes de psicodelia y todo eso ayuda.

PC: De acuerdo. Todo eso es en sus influencias de sonidos pero ¿de qué más se nutren? ¿qué tipo de arte consumen? Ya sea películas, series, pinturas, libros, etc. ¿por dónde más buscan inspiración para llevarla a su música?

Fer Huerta: En mi caso, cuando César llegaba con una base al cuarto de ensayo, yo aparte de las cosas que observo, leo o llego a ver, me gusta recordar como momentos de mi pasado. Y por ejemplo, si esa canción me suena algo triste o melancólica, intento vincular como un sentimiento a esa canción ¿no? No como para verme triste, sino como para sacar el sentimiento a flor de piel y así se me haga más sencillo.

Pedro: ¿Te acuerdas Fer, del sólo de la guitarra que me contaste que pensaste en cómo sería estar en otro planeta o algo así? En el solo de ‘Días Prismáticos’.

Fer Huerta: En ‘Días Prismáticos’ básicamente, César llegó con una base y la empezó a tocar, y a mi me gusta improvisar, entonces empecé a improvisar y como que en mi imaginación me pintaba algo como de “¿cómo se escuchará una nave espacial?”. Por ejemplo, en las películas te lo pintan dependiendo el autor, pero en esta canción, yo voy a ser el auto del sonido, así como yo me lo puedo imaginar. Ahí utilicé la herramienta de los recuerdos. Cuando estaba en el kínder, me gustaba dibujar planetas. A lo mejor suena chusco, pero ¿se acuerdan cuando estaban en el kínder o primaria y veían las noticias de Lolita Ayala en Televisa y decía algo como “meteorito se acerca al planeta” y la chingada? Yo me espantaba un chorro y me ponía muy nervioso.

Alexis: Corre y corre, jajaja.

Fer Huerta: ¡Ajá! Realmente me afectaba mucho y yo dejaba de comer. Siempre he sido muy nervioso, como por ejemplo con esos traumas, y como que me afectó ¿no? Ya después fui al psicólogo y me comentó de la formas distintas de ver las cosas.  Regresando al presente, cuando escuché esa canción, recordé todo eso. En ‘Días Prismáticos’ yo plasmo esa situación, a fin de cuentas doy una parte de mí para ponerla en esa canción y yo pienso que ahí está lo auténtico que buscamos cada uno de nosotros.

PC: Exacto, son sinceros y creo que eso se nota y les beneficia. Cuando el arte es sincero, está puesto para que sea de calidad.  Fer, hablas de pensar en recuerdos y momentos de tu pasado, se escucha que los transmites en tu instrumento, pero ¿cómo banda qué emociones intentan transmitir en su sonido?

Fer Huerta: Bueno, el género alternativo, se presta a alternarse a muchos géneros, pero por ejemplo, en este caso, yo vinculo a Pedro, que toca el bass, con algo muy energético, siempre noto el bajo muy energético. Con Alexis, siento que su personalidad es seria y se presta para nuestra música, con su teclado le da seriedad a la música, así lo veo yo. 
En mi caso, me gusta vincular las emociones. Con Fer (Martínez) nos estamos adaptando a él y él a nosotros y con César, pues digamos… yo lo considero una persona que imagina muchas cosas, no lo sé, es medio extraño el vato, jajaja. Apenas que estuviera él para que se describiera. Él es el que hace la mayoría de las letras y es como que medio abstracto.

Pedro: Si hablamos de emociones, por ejemplo, la canción de Animal siento que evoca euforia. Está otra canción, una que aún no tenemos en disco, la de ‘Revolver’ y es melancolía total, pérdida, estar solo, triste. En ‘Viaje a lo Eterno’ yo le tomo un rollo más sensualón, más sexual.​

PC: Obviamente conocen muy bien su proyecto y su música, ¿a grandes rasgos cuál creen que sea su punto fuerte de Le Vileon?

Pedro: Primero que nada, que nos llevamos muy bien, ya tenemos una amistad muy larga, especialmente nosotros tres; Fernando, Alexis y yo. También a César lo conozco desde el CBTis. Prácticamente tenemos una cancha libre en cuestión de compartir emociones e ideas, y asimismo no nos sentimos reprimidos y compartimos ideas en conjuntos porque si no nos gusta una idea nos podemos decir en qué podemos mejorar. No hay críticas destructivas y nos ha ayudado mucho esa comunicación de amistad.

Alexis: También nos ayuda mucho que en realidad no somos tan diferentes en los gustos musicales, pero podemos aceptar muchas sugerencias ¿no?, de que “no, no me gusta este arreglo que le metes, cámbialo” y pues uno le cambia, porque tenemos que llegar a un punto medio, ¿no?, a todos nos tiene que gustar para que salga.

PC: De acuerdo, eso les ayuda a entenderse y comprenderse mejor y de ahí para delante, supongo. El que tengan los mismos gustos musicales o parecidos, facilita mucho la convivencia como banda. Hablando de convivencia ¿cuál ha sido su mejor momento como banda?

Pedro: ¿Están de acuerdo que aquel evento nuestro que armamos? No teníamos mucho como agrupación, más del año y ya teníamos un grupo de personas, de seguidores y nos sentimos muy confiados de organizador un evento, por Le Vileon. Ir a un escenario que nosotros hayamos rentado, llevarnos nuestro sonido e incluso tuvimos otra banda amiga que nos apoyaron, Los Calagans, que ahorita ya tienen diferentes miembros pero siguen ahí. Y fue un evento eufórico, estuvimos todos ahí muy emocionados por esa ocasión, porque nosotros éramos los estelares y además había mucha gente. Llegué y lo primero que vi fue a muchas personas afuera esperando que abrieran el recinto, el Foro la Columna.

Alexis: A mí, personalmente me gustó mucho el evento de La Pesca (Tamaulipas), tal vez no fue pues donde tuvimos más público pero siento que fue donde nos vimos mejor, en nuestro punto cúspide, hasta el momento.

Pedro: Playita, música, uff. Excelente.

PC: Platicaba de eso con Fer hace días. Le platicaba que una banda de Hermosillo, Sonora, que se llama Margaritas Podridas, me decían en una entrevista que allá antes no había una escena como tal y que ahora ya tienen una y donde hay mucha atención del público. Ellos mismos la crearon, no se esperaron a que un lugar los contratara y ellos hacían sus propios eventos, incluso clandestinos porque eran menores de edad y sus consumidores también. Entonces, no se esperaban a depender de alguien y me hiciste acordar con eso que platicas. Creo que eso es algo que se necesita aquí en Victoria, que las bandas se creen sus propios eventos y no se esperen a tocar en cafés o bares. Está bien que existan esas oportunidades porque sí se ocupan, la verdad, pero aparte crear tus eventos y donde la gente vaya a pagar un cover y que ese cover se quede para ustedes, ¿sabes?

Pedro: Sí, excelente idea sería armar después otro evento de Le Vileon e invitar otras bandas para empezar a hacer más grande toda la escena del rock aquí en Victoria.

​

​PC: Hablemos un poquito más de su futuro. Se estrenó el viernes pasado el vídeo oficial para su canción ‘Mr. Radio’. En una imagen que publicaron en Instagram, se lee “Mr. Radio, Capítulo 1”, ¿a qué se refiere esto? ¿cuántos capítulos vienen o forma parte de un EP o de un álbum o tiene continuación el vídeo? Platíquenme un poco más de esto.


Alexis: Sí, inicialmente está planeado como la primera muestra del siguiente EP, porque todavía tenemos muchas canciones que estamos preparando. Espero que les gusten a los oyentes, al público. Pero sí, es el primero de espero que sean varios (capítulos).

Pedro: Hay muchas canciones que tenemos ahí, sorpresa para todos. Canciones, singles y uff, hasta me gustaría un álbum, personalmente. Quizás por ahí pueda estar.

PC: ¿Para cuándo más o menos? ¿Qué planes tienen?

Pedro: Durante este año vamos a entrar al estudio, vamos a entrar en mayo, ya. Entramos al estudio, grabamos una canción y la idea es ir sacando recurrentemente canciones para ir aumentando nuestro material.

PC: ¿Aproximadamente cuántas tienen listas para grabar?

Fer Huerta: Cómo doce, más o menos ¿no?

Alexis: Sí, doce. Doce que ya están listas.

Pedro: Y faltan las que están en proceso.

PC: ¿Inéditas?

Pedro: ¡Inéditas!

PC: Chingón. En el vídeo de Mr. Radio, vemos a unas chicas tocando sus instrumentos en algo que parece ser como un videojuego en donde hay una versión femenina de Le Vileon, jajaja, está cool. ¿Cómo nace la idea del vídeo? Está muy cabrón el vídeo y la edición, la neta.
​

Pedro: Estuvo increíble porque teníamos la idea de cambiar un poco y establecer nuestra personalidad, nuestra forma de ser y que nuestro personaje lo interpretaran otras personas, en este caso las chicas. Era la idea principal y nada más era de aterrizarla bien y entonces se nos ocurrió hacer algo relacionado con videojuegos, porque nos gustan. Especialmente tener una excusa de nosotros aparecer en otro personaje. Está muy curioso, fue un reto porque llegaron las chicas ya listas para grabar. Les decimos “tú vas a ser guitarrista y tú bajista” y eso. Ya sabían quién iba a ser cada quién pero no sabían tocar nada, e imagínate para ser una primera vez. Uno batalla mucho sólo con agarrar el instrumento, en cómo ponérselo y cómo me lo cuelgo, si me queda muy alto y así. Entonces, el reto fue desde cero y cada quién agarró su personaje y a enseñarle lo más que se pueda, a manejar y maniobrar el instrumento. Por ejemplo, yo le enseñé a Valeria, quien es la bajista en el vídeo y fue un reto porque ella vino de cero, sin embargo, yo como tengo pues el recurso de la docencia, porque soy maestro también de inglés, pues apliqué ahí ciertas formas de pedagogía. 

Fer Huerta: Lavado de cerebro, jajaja.

Pedro: Jajaja. Fue pura paciencia, en enseñarles cómo poner las manos y todo eso, y al final siento que sí se logró que se viera como si estuvieran tocando.

Fer Huerta: De hecho estuvo bien curioso porque nada más les mostramos cómo tocar y pararse, todo en una hora. Fue muy estresante, para ellas y para nosotros porque para grabar nada más era un idea y ellas nunca habían tocado un instrumento. Creo que nada más la baterista era la que tenía algo de teoría.

Alexis: Sí, es que siempre el tema inicial de la canción fue el control mental de la tecnología sobre las personas, entonces nos quedamos pensando en eso con Ludvik Nain, más que nada, el director del vídeo. Nos quedamos pensando cómo podemos plasmar eso en un vídeo sin que fuera tan laborioso porque también hay que buscarle para hacer el vídeo. En algún punto de la discusión, de la lluvia de ideas, estuvimos comentando “oye, ¿y sí nosotros estuviéramos jugando un videojuego y fuéramos transportados adentro del videojuego?”, entonces nosotros mismos nos controlaríamos pero siendo otra persona y ¿quién podría ser otra persona, quién más extraño que nosotros mismos nos convirtiéramos en mujeres?, sólo por hacer un cambio más radical al tema. Y ahí fue donde ya empezó a fluir todo lo demás, los temas ochenteros, el vapor wave que fue retomando Pedro y todos esos temas fueron nuestra inspiración ya para el screen play, para el concepto del vídeo.

PC: Me gustó el vídeo porque está divertido, la neta. Si de por sí la canción está buena y aparte pones visuales divertidos, pues lo disfrutas y se te pasa rápido el tiempo viendo el vídeo. Eso invita a que lo puedas ver una y otra vez y a la vez hace que te vayas interesando en su demás música y el proyecto. También felicidades al productor que se la rifó.

Pedro: Sí, de repente estamos ahí al inicio del vídeo jugando y cambia el panorama. Saca de rollo que de la nada salgan chicas y estuvo chido también que hubiera esa distinción.

PC: Para finalizar, si pudieran definir a Le Vileon en una palabra, ¿cuál sería?

Fer Huerta: Hmm, buena pregunta. 

Pedro: Uff, pues. Una palabra. Está raro. Es que juegan mucho el papel de las emociones dentro todo esto porque nos hemos sentido de todo estando aquí. Hemos sentido felicidad, a veces un poquito de estrés, hemos sentido mucha emoción. Creo que sería parte de eso.

Fer Huerta: Yo lo vería como que cada persona le pone un concepto distinto, porque al fin de cuentas, por ejemplo, los rolas son bien abstractas verbalmente ¿no? La letra es media extraña y cada uno le da su significado. 

Alexis: Yo dado que nuestras canciones son más basadas en los sentimientos y algún tipo de relación extracorporal, yo diría que pues nuestras canciones intentan hacer una catarsis con el oyente. Me gusta mucho esa palabra, yo creo es la que usaría para describir a la banda. Catarsis.

PC: La famosa catarsis. Chingón. Muchas gracias por su tiempo, me gusta su proyecto, tengo poco de conocerlo, desde que conocí a Fer hace unos meses y la neta siento que son de las bandas con más potencial en Victoria y en general en Tamaulipas. Espero poder verlos en otros lados, en festivales y todo ese pedo. 

Pedro: Muchas gracias, Dan.

Fer Huerta: Muchas gracias por el tiempo.

Alexis: Sí, muchas gracias.
Chequen más de Le Vileon en Spotify o síganlos en Instagram para estar al tanto de sus movimientos y nuevos lanzamientos. 

Panda Collective es un medio 100% independiente. Puedes ayudarnos a seguir generando contenido y trayéndote noticias siguiéndonos en Instagram, Facebook, Twitter, Spotify o comprándonos una playera. ​
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Panda Collective. 

    Archives

    February 2022
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    January 2019
    November 2018
    August 2018
    May 2018
    February 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Todos los Derechos Reservados ©Panda Collective
  • Home
  • Noticias
  • EN VIVO
  • Reseñas y Entrevistas
  • Radar
  • Calendario
  • Contacto // Info