PANDA COLLECTIVE
  • Home
  • Noticias
  • EN VIVO
  • Reseñas y Entrevistas
  • Radar
  • Calendario
  • Contacto // Info

Entrevista con Local Champion: Nos ponemos al corriente con el cuarteto regiomontano y todo lo que viene con el lanzamiento de su nuevo álbum 'Todo Lo Que Siempre Quise Decirte'.

11/6/2020

0 Comments

 
Picture
Entrevista: Dan Guitierrez
@danieelgs
Todos hemos estado en esa situación en la que no sabemos si decirle o no a alguien todo lo que sentimos, sin saber cuántos días tendremos que esperar para decirlo al fin. Los Local Champion ya lo saben y están a unas semanas de sacar “Todo Lo Que Siempre Quise Decirte”, su primer LP. La banda está conformada por Guillermo González y Roberto Barrón en las guitarras, Rodrigo Montalvo en el bajo y Oscar Hidalgo en la batería. Su proyecto está influenciado principalmente por el pop punk y el midwest emo.

Los dos primeros sencillos del álbum “Sin Saber” y “¿Dónde Estás?” ya han salido a la luz, sin embargo, estamos más que entusiasmados de escuchar los tracks restantes componentes del material, pero en lo que eso sucede, platicamos con Guille y Poncho, integrantes de la banda acerca del proceso creativo del disco.
Guille: Este álbum fue naciendo entre 2018 y 2019, fuimos terminando las canciones que ya teníamos, pasamos por un proceso donde nos faltaba un baterista, que es cuando entra Oscar Hidalgo. Ya teníamos a Rodo (en el bajo) como parte de la banda, pero no teníamos todavía baterista, entonces hasta el momento que encontramos a Oscar pudimos ya empezar a trabajar las canciones para darle forma a como terminaron siendo grabadas en el disco.

Del proceso creativo yo creo que hasta ese punto había sido para ciertas rolas, no para todas, el yo escribir una parte (de guitarra), Poncho escribir una parte y luego nos juntábamos y veíamos “¡ah!, pues este es un buen esqueleto”. Después se lo enseñábamos a Rodo y lo armonizábamos un poquito mejor y al final yo terminaba poniéndole una de las letras que tenía escritas. Yo siempre escribo y ya luego veo qué puede quedar. Ese fue parte del proceso para ciertas rolas, pero después cuando encontramos a Oscar el proceso fue distinto y fue mucho más rápido y conciso. Al momento de estar ensayando, no sé, a Poncho se le ocurría una parte y empezaba a tocarla y todos juntos en ese mismo rato terminábamos ya con un esqueleto de una canción y en los siguientes ensayos la trabajábamos y trabajábamos hasta que ya nos gustaba como quedaban. De ahí pasábamos a la parte de post producirla, buscar arreglos, maquetearla y darle el sonido determinante para el disco.

​PC: Genial, qué bueno que mencionas lo de las letras, justamente esta va para ti Guille. Por el título del material y por lo que he podido escuchar en los sencillos, parece ser que las letras del disco son como un desvelamento de emociones que has llevado por un largo tiempo dentro de ti, ¿cómo se siente por fin poder manifestarlas en el disco?


Guille: Sí, fíjate que pasé por un momento así. Obviamente es mucho más sencillo pasar por esos momentos cuando tienes a tus amigos como Poncho, Rodo y Oscar que te ayudan a materializar esos sentimientos y a sacarlos de tu sistema. Fue una etapa, lo escribí con mucho cariño y pues nada más. Yo creo que no nos sentimos así todo el tiempo pero es lo padre ¿no? Poder sacar algo positivo a situaciones adversas o que no son tan favorables en el momento. Ahorita estoy muy contento porque es un trabajo de todos y pues ese tema ya está en el pasado pero es algo que pudimos sacarle de positivo a todo esto e inspirarnos en un tema y darle un sentido más profundo.

PC: ¿Cómo se siente lanzar un material discográfico tan importante para la banda en medio de una pandemia?

Poncho: Seguimos aprendiendo de lo que estamos viviendo, a todo el mundo le vino esto de sorpresa y vino a cambiar nuestras vidas ¿no? Entonces como que estamos tratando de hacernos planes. Teníamos un plan antes de la pandemia para este año que era el release (del álbum) más temprano, mucho antes e igual organizar un tour, etcétera. Pero llegó esto y cambió los planes casi de un día para otro. Estamos aprendiendo de esto a prueba y error ¿sabes?, a ver qué podemos hacer ahorita que no hay shows y que no se puede salir tan fácil. Este ha sido este el
proceso que hemos tenido con la pandemia.

Guille: Estamos adaptándonos a las nuevas circunstancias para los músicos, medios de distribución y maneras de promocionar tu material mientras se puedan hacer shows en vivo.


PC: Antes de volver con nuevo material, su único y último lanzamiento había sido el EP “Summer’s Gone” en el 2016, ¿cómo ha evolucionado la banda en estos cuatro años? ¿cómo es que resurge Local Champion?

Poncho: ¡A la madre! Fue un proceso bastante largo, fueron casi prácticamente cuatro años de no haber sacado nada de material, ¿no? Entonces, pues fueron diferentes circunstancias las que nos fueron deteniendo. Por ejemplo, yo por el trabajo tuve que salir del país y luego volví y sucedió que se había salido el baterista y tuvimos que conseguir otro. Luego también el bajista que teníamos dejó de estar con nosotros y después entró Rodo quien actualmente está con nosotros. O sea, todo eso fue un proceso de cuatro años ¿sabes? Y pues fue readaptarnos cada que salía y entraba alguien. Fue empezar casi de cero.

Guille: Siempre fue empezar de cero después de que habíamos sacado el “Summer’s Gone”, o sea, no le pudimos dar promoción.

Poncho: La evolución más que nada fue en cuanto, pues digo… Vas conociendo más música, más bandas, más influencias. También te vas clavando en tu instrumento, de cierta manera en cuatro años pues obviamente vas a mejorar si es que sigues tocando. Entonces también como que vas agregando cierto grado de tecnicidad a tus canciones, que no existía tanto antes en las de “Summer’s Gone”, pero pues eso ha sido como el proceso. El cambio de “Summer’s Gone” a lo nuevo que está saliendo.

​PC: Sí, se nota toda una evolución. Hablando de evolución… ¿Cuáles son sus principales influencias musicales?

Guille: ¡Uy! Es una respuesta muy amplia. En lo personal, te puedo decir: Death Cab for Cutie es una influencia súper grande porque fue la primera banda con la que yo empecé a tocar la guitarra y creo que marcó mucho en la manera del estilo en el que tocó y en el desarrollo del instrumento porque a mí lo que me gustaba era tocar y cantar, me clavaba en las dos, entonces me apoyó un chorro. Otros gustos musicales que siempre han estado son Mineral, Sunny Day Real Estate, American Football también. Son bandas que escucho desde que estaba en secundaria, o sea... ahorita es bien fácil hablar de esas bandas porque hubo un resurgimiento bien cabrón pero cuando yo estaba en la secundaria yo no hablaba con nadie de esto, de estas bandas. Vivía debajo de una piedra hasta que hace diez años empezaron a hablar de ese cotorreo, jajaja. Se siente bien.

Poncho: Sí, yo creo que también coincido con Guille, la pregunta está bastante amplia porque los gustos han sido conforme a varios años. Por ejemplo, yo empecé a tocar guitarra por Misfits, fue como una influencia en mí y después
como que me aventé mucho el metal, de que Slayer y todo lo que quieras de acá de metal y bandas conocidas. Luego ya cuando me volví a adentrar, o sea… yo escuchaba también ese cotorreo del emo en prepa y secundaria pero tenía mis gustos variados entre punk, emo y metal y entonces no me clavaba tanto con bandas en ese entonces del emo. Ahorita como que retomé esos gustos, pues… ya hace unos años, como Snowing que es una banda que me influenció bastante, también Algernon Cadwallader, Cap’n Jazz y Minor Threat, que esa es como hardcore. Ese tipo de bandas que son bien explosivas y rápidas. Me gusta mucho eso.

Guille: Sí, es que son muchos años de escuchar música, fueron quince años de cuando yo estaba en la preparatoria y también estaba escuchando Misfits y ese pedo, y ahorita, no sé, escucho cosas bien distintas pero también dentro de lo alternativo, jajaja.


PC: Está cool porque marcan la pauta y lo importante es que te despierten la pasión en la música y en el instrumento y de ahí todo es historia.

Guille: Exacto, es lo que comentaba en otra entrevista, en una entrevista de math rock en específico. Me preguntaron qué escuchaba y no sé, el otro día me inspiré escuchando a John Denver, a mí me gusta mucho John Denver, nada que ver pero pues están cool esas influencias.

PC: Sí, está variado y está cool eso. Oigan y por otro lado, ¿cómo ven la escena actual del pop punk/emo en México?

Poncho: Pues tal vez no la veo tan en específico como una escena de pop punk, lo veo más en general, como el cotorreo punk yo lo veo, ¿sabes? El punk ya se deriva al emo, al hardcore y todo lo que quieras pero creo que está de una cierta forma volviendo a resurgir, o sea, yo sé que siempre han existido bandas quesiempre han tocado pop punk pero siendo realistas hubo un momento en México en donde el auge estuvo muy fuerte, que fue ahí por el 2003-2004, que era así como “si no escuchabas pop punk pues, ¿dónde estabas, verdad?”. Y ya, llegan otros géneros a tomar su lugar como los principales, a lo mejor el pop punk ahí se deslizó un poco pero ahorita yo he visto bastantes bandas que la están rompiendo aquí en México. Por mencionar a Say Ocean y entre otras.

Guille: Mi Mascota Leila también.

Poncho: Exacto. Y sí, creo que está tomando cierta fuerza de nuevo y a lo mejor todo vuelve eventualmente.


PC: ¡Pues ojalá si vuelve ahí estén! Pero ¿qué retos y oportunidades representa ser parte de esta escena?

Guille: Los retos yo creo que son primero que nada marcar nuestro sello musical, yo creo eso es lo más importante. Hacerte de tu propia esencia, plasmar tu sello, tu estilo de hacer canciones. Eso es lo que hemos descubierto con este disco, ya sabemos cómo queremos sonar en específico y tenemos también el valor agregado de la gente con la que estamos trabajando, los integrantes, las características de hacerlo sonar como nos gusta, independientemente de que
termine sonando pop punk, medio hardcore o punk rock. No nos gusta quedarnos en un solo género pero alimentarnos de todo eso que nos gusta y crear un género, no digamos nuevo pero una mezcla auténtica de nuestras
influencias y sonido para trabajarlo y precisamente institucionalizarlo y que más gente diga ‘oye, ¿sabes qué? Esta banda, pues a pesar de que a lo lejos suena a pop punk, si pones más atención, hay algo más profundo ahí’. Eso es lo que queremos hacer.

​PC: De hecho se escuchan como tintes garage, alternativo… sí se nota la influencia.

Poncho: Sí, es como la mezcolanza de todas las influencias que tenemos y no precisamente cuando formamos la banda o ahora que tocamos decimos ‘¡ahhh! hay que sonar como The Story So Far o hacer canciones como ellos’, o sea, no se siente como una copia, nada más simplemente The Story So Far es una banda que nos gusta y tomamos ciertas influencias de ahí pero también nos gustan bandas como te mencionaba ahorita Minor Threat o Slayer y de ahí vas tomando ciertos pedacitos de cada uno y ya, formamos nuestras rolas y es lo que nosotros sentimos que estamos aportando.

PC: ¡Claro! Un poco de todo. Si pudieran compartir escenario con cualquier banda nacional o internacional, ¿cuál escogería cada quién?

Guille: Yo creo que nacional a mí me encantaría tocar con División Minúscula, creo que es una gran banda, siempre me ha gustado su estilo y aparte su primer disco me marcó cabrón.

Poncho: A ver, yo creo que nacional, así como en el género pues… si volviera PXNDX, jajaja. Pues digo, fue una banda que marcó a mucha gente aquí en México. O INSITE, es una banda que últimamente he escuchado bastante. Son bandas que escuché como en el 2006, 2007… y precisamente esta semana he estado escuchando bastante a INSITE. E internacional… tal vez me gustaría con ¡ay wey! Con Tittle Fight, que ahorita están así como perdidos pero me gusta chingo esa banda.

Guille: Internacional… está buena. ¿con quién sería? ¡ay, yo creo que…

Poncho: Pues Death Cab…

Guille: ¡Sí, pero no, wey! Tengo ganas como algo más así… ¡Jank! Jank me gusta un chingo, ojalá volvieran, ese pedo está bien muerto pero estaría bien 
chido tocar con Jank.

PC: ¿Y de escenarios o festivales? ¿Con cuáles sueñan?

Poncho: ¡Uy! El Riot Fest en Chicago, ese es un gran show.

Guille: ¡Heyyy! Apenas lo iba a decir.

Poncho: El Fun Fun Fun Fest, ese era muy bueno. O The Fest, en Gainesville, Florida, ese definitivamente. Y hay otro que me gusta mucho, que ese es un poco más metalero, el Hellfest en Francia.


PC: Estaría perrón verlos por allá…

Poncho: Digo, nada que ver nosotros ahí en el metal, pero pues…

Guille: De hecho, una vez tocamos en Austin, en la semana del South by Southwest, en el 2019. Tuvimos tres fechas allá, shows de los que dices “no oficiales”, pero fue una experiencia bien chida. Tocamos con bandas como I’m
Glad It’s You, awakebutstillinbed… un chingo de bandas. Con Vacations también, una banda de Australia. De hecho, el vato me pidió mi lira y tocaron con mi lira porque se descompuso la suya. O sea, la neta estuvo muy bien.

Poncho: Convives con muchas bandas de todo el mundo ¿sabes? Está interesante toda esa mezcolanza y convivencia que creas allá, en esos shows.
​

PC: Agarras conocimiento de todas partes. De hecho por ahí vi que compartieron line up con Tiny Moving Parts.

Poncho: Sí, tocamos en un show aquí en Monterrey. Fue el segundo aniversario del Monterrey Emo Club. También hemos compartido escenario con Delta Sleep, una banda más rockera, con Just Neighbors que son súper amigos allá de Florida, con Upsetting. Con Mom Jeans y Hikes nos aventamos un tour.

Guille: Con And So I Watched You From Afar, de allá de Reino Unido, también tocamos con ellos en un show de Monterrey.

Poncho: Hemos tenido la fortuna de compartir escenario con varias bandas internacionales y nacionales.


PC: ¿Cuáles son sus planes de tour cuando volvamos a la normalidad?

Poncho: Pues tentativamente queremos ir a México, Pachuca, Guadalajara, Torreón que es como una segunda casa que tenemos aquí a lado y pues conocer nuevos lugares, lugares a donde no hemos asistido y nos gustaría conocer.

Guille: A mí me gustaría Tijuana, por ejemplo.

Poncho: ¡Hey! Yo también. He traído esa espinita de ir allá por Sonora, por California, por allá.

PC: Está buena la escena de Sonora…

Guille: Está buena, está buena.

Poncho: Sí, siento que son tierras inexploradas para mí.
PC: ¿Tienen pensado presentar el disco de manera oficial por streaming o algo similar? 

Guille: Vamos a ir viendo conforme va avanzando esto, tenemos varios planes, viene un último sencillo este 7 de noviembre, va a ser el tercer sencillo que se llama ‘Pasos Hacia Atrás’, viene por ahí una colaboración, con Sad Saturno (Cheke Mondragón). Ese es el cierre fuerte del último sencillo y después, yo creo que en dos semanas viene el full álbum “Todo Lo Que Siempre Quise Decirte”, que trae por ahí otras sorpresas. Estén pendientes porque vienen cosas chidas.

PC: Lo puedo ver, lo puedo ver… ¿cuál es la fecha de lanzamiento? Vi que aún no había una fecha exacta de lanzamiento.

Guille: El estimado era el 14 de noviembre pero puede que se recorra una o dos semanas más.

PC: ¡Genial! Y por último, ¿qué ha estado escuchando Local Champion en esta cuarentena? Ya ven que han salido últimamente muy buenos álbumes en el género.

Guille: Yo he estado escuchando Treviño Es Un Lugar que es un camarada de aquí de Apodaca, un proyecto muy lindo de… digamos “emo” pero un poquito más acústico. Te lo recomiendo bastante.

Poncho: Como ahorita mencioné, he estado escuchando bastante a INSITE pero también he estado escuchando bastantes cosas, el disco de ‘Igor’ de Tyler the Creator que me gusta un chingo también, el de Bad Bunny ‘YHLQMDLG’ lo he estado escuchando un chingo y entre otras bandas emo. He estado escuchando bastante a PXNDX o a unas bandas viejas de aquí de Monterrey del punk como Super 8, Abanico, Treviño Es Un Lugar también, y entre muchas otras, variado. ¡Ah! The Get Up Kids también.


PC: Bueno, no queda nada más que volver a agradecerles por tomarse el tiempo de poder echar el cotorreo un rato. Me quedo aún más entusiasmado con su nuevo disco ‘Todo Lo Que Siempre Quise Decirte” que sale entonces a finales de noviembre y en general con su proyecto. Espero que les siga yendo muy bien y que nos volvamos a encontrar en el camino.

Poncho: Muchas gracias por la entrevista y qué bueno que te interesó.

PC: ¡Cuídense mucho y a festejar en noviembre!

Guille: ¡Sí, sí! E igualmente. Gente síganos en Spotify, así les van saliendo las nuevas rolas que van saliendo y te las van recomendando. También en redes sociales, así se van enterando de todas las novedades de Local Champion.

​Entonces ya saben, pendientes de lo que se viene con esta interesante banda del punk de orgullo regio y mexicano. Reprodúzcanlos en Spotify ahora y cuando salga su nuevo material.
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Panda Collective. 

    Archives

    February 2022
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    January 2019
    November 2018
    August 2018
    May 2018
    February 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Todos los Derechos Reservados ©Panda Collective
  • Home
  • Noticias
  • EN VIVO
  • Reseñas y Entrevistas
  • Radar
  • Calendario
  • Contacto // Info