PANDA COLLECTIVE
  • Home
  • Noticias
  • EN VIVO
  • Reseñas y Entrevistas
  • Radar
  • Calendario
  • Contacto // Info

Entrevista con MULA:  'Uno no debe enfocarse en cómo lo está haciendo el otro. Esa es la única oportunidad de seguir innovando, no prestar tanta atención a lo que pasa afuera si no a lo que pasa adentro'.

4/21/2021

0 Comments

 
Picture
Entrevista por Andrea Durán
​@pandrea666
Platicamos con el trío dominicano sobre lanzar una colección de canciones que se siente tan libre en una época tan restrictiva, sobre enfocarse y serle fiel a lo que pretenden expresar con su arte y la forma en la que cada plataforma es solo una oportunidad más para exhibir tus ideas. Chequen todo lo que tienen que decir.

PC: El estreno de su álbum Mundos a finales del 2020, todavía se siente fresco ¿cómo han sentido ya después de estos meses afuera la recepción del público para este disco?

Cristabel: ¡A la gente le ha gustado muchísmo! Creo que quienes han tenido oportunidad de escucharlo, les ha encantado. Mucha gente ha entendido muy bien lo que nosotras quisimos contar con el disco, cada que alguien nos dice: ¡me encanta tal canción' o 'me gusta mucho lo que dicen', es muy emocionante, se siente muy muy bien. 

​PC: ¡Que bien! Ahora volvemos al disco pero quiero regresar un poco al inicio. ¿Hubo algún momento específico  del proyecto en el que sintieran por primera vez un click entre las influencias tan marcadas que tienen? 

Rachel: ¡Si supieras! Nosotras cuando nos juntamos por primera vez fue a tomar unas cervezas con unos amigos y de inmediato nos caimos muy bien. Después surgió la idea de hacer música, fue algo muy del momento. Yo hice un primer track y luego Cristabel me mando como diez capas vocales y fue como que '¡wow! esto suena a algo ya. No sabíamos lo que era, era algo nuevo, algo que no habíamos escuchado hasta ese momento. Y desde ese momento fue que pensamos 'okay, esto ya suena cómo a una banda, no es una colaboración y ya'. Tenía un sentir y un peso de una banda propia. 

PC: Ciertamente era un sonido muy fresco por allá del 2015 cuando comenzaron con este proyecto. Siento que en el último par de años la demanda y aceptación de esta mezcla de géneros, cómo la que ustedes exploran desde entonces, ha crecido exponencialmente. Tenemos ahora por poner un ejemplo a C. Tangana que está en boca de todos y no sé, me llega a incomodar un poco que esa sea la cara más reconocible de las 'mezclas de géneros' o incorporación de música endémica de distintas regiones hoy día, cuando en Latinoamérica hay muchas mujeres (ustedes, Lido Pimienta, Raquel en Buscabulla, por nombrar algunas) que lo han estado haciendo por años. ¿Cuál es su sentir al respecto?

Cristabel: Siento que incluso cuando nosotros sacamos el primer disco en 2015, cómo bien mencionas, había un sentir latinoamericano de sacar esos sonidos endémicos y traducirlos a un lenguaje mucho más global. Siento que hay periodos en los que, no se, hay un resultado cultural de mucha gente que sin saber lo que otro está haciendo, hay una conexión no se si social, artística o todo junto, pero sucede. Por ejemplo, acá en República Dominicana hay una artista de mucho antes que nosotros que se llama Xiomara Fortuna que tiene años haciendo música experimental con los ritmos del Caribe. Entonces, es algo que se va dando, qué sucede y uno no debe enfocarse en cómo lo está haciendo el otro o qué está pasando con el otro si no seguir haciendo lo tuyo, seguir experimentando y sacando lo que te va escurriendo por la mente. Creo que esa es la única oportunidad de seguir innovando, no prestar tanta atención a lo que pasa afuera si no a lo que pasa adentro. 
PC: Tiene mucho sentido eso que dices. Aunque también hay que estar pendientes de lo que hacen otros artistas afines. Por ejemplo, recientemente ustedes tuvieron esta colaboración con Los Pilotos. Creo que en la independencia la colaboración es el camino que hay que tomar. Platíquenme un poco de cómo les ha resultado colaborar y compartir público con proyectos como ellos. 

Cristabel: Mira esta colaboración con Los Pilotos es algo muy loco porque la canción la iniciamos en el 2018, incluso me acuerdo que esa canción, fue el día de mi cumpleaños del 2019 que me senté y me empezó a surgir la melodía. Después la trabajamos en equipo, pero la melodía y las voces surgieron en mi cumpleaños, ¡bueno en el de Anabel también porque somos gemelas! jajaja. Entonces tiene una energía, algo muy chulo, bastante tiene que ver con esta unión artística de gente que está haciendo cosas similares, o que conectan con una visión y un modo de penar. Esa canción con Los Pilotos es de mis preferidas, muy muy linda. 

PC: Ahora, ustedes lanzaron un álbum que se siente muy libre en una época de muchas restricciones. ¿Cómo han vivido esta dualidad como banda de haber lanzado esta música que te invita a liberarte, a soltarte en estos momentos en los que estamos muy limitados en cuanto a cómo podemos vivir la música? ¡Tanto el público como ustedes!

Anabel: ¡Definitivo es el periodo más loco para lanzar un disco! Siempre que sacamos disco, salimos a tocarlo y 'Mundos' es un disco muy de fiesta. Rachel dice que ella cuando lo producía pensaba en cómo iba a sonar en clubs, cómo iba a sonar en festivales y eso no lo hemos podido ver todavía. Es una locura tener toda esa música tan fiestera y que esté cada quien escuchándola desde su casa, ha sido una dualidad bien loca. 

PC: Además de lo fiestero, el álbum tiene muchas capas. Es muy introspectivo, muy personal de repente. Esto también puede hacerlo funcionar como un escape para el escucha, se que a mi por ejemplo, la música es lo que me ha mantenido cuerda este año. ¿Ustedes como público han cambiado sus hábitos al escuchar música durante la pandemia?

Cristabel: Yo he escuchado mucha más música porque he tenido el tiempo de sentarme, de escuchar un disco mientras que antes quizá tenía que estar siempre a prisa. Sí, ha sido un tiempo para consumir más y para consumir desde un estado muy diferente porque esta experiencia no la habíamos vivido antes. Poder experimentar y entender la música con otras vivencias al rededor es muy novedoso y te alimenta para seguir creando. 

PC: Platiquemos un poco del aspecto visual de MULA, me interesa mucho saber cómo es la conceptualización de este aspecto. ¿Qué tan de la mano va lo visual con el ciclo de vida de cada álbum? ¿O es más un concepto global, que ilustra el universo de la banda?

Rachel: Sí, nosotras vemos el proyecto como el 'universo MULA' cómo tú dices. Siempre que componemos y producimos canciones nos ubicamos en sitios, en espacios imaginarios entonces esa gráfica que tú ves, es el resultado de eso, de dónde nos imaginamos. Por ejemplo 'Naniki', tiene como las montañas, de noche, medio indígena. Así es la música y así es lo gráfico. Es muy bonito poder acompañarlo con esa dualidad porque para una persona que nos escuche por primera vez tiene una visión mucho más completa de lo que pudiera llegar a ser. Nos emociona mucho hacer filtros de Instagram, el diseño tridimensional, esos pasajes. La gráfica en los shows también es inmersiva. Nos encanta pensar que estamos haciendo más que canciones. 
PC: Hablando de filtros de Instagram... desde mi perspectiva, me imagino que puede resultar agobiante como artista, sobretodo en este periodo de inactividad de shows, tratar de estar presente todo el tiempo para que el público no te olvide. ¿Han utilizado este tiempo para experimentar con nuevas formas de interactuar con su audiencia?  

Cristabel: Más que andar atrás de las plataformas, realmente nos gusta, nos apasionan las nuevas tecnologías. Por ejemplo, la realidad aumentada nos gusta mucho y por eso empezamos a inventar cómo hacíamos un filtro y hemos seguido aprendiendo. Rachel además de ser la productora se encarga de la gráfica y por eso los nuevos medios digitales son como plataformas para exhibir todas esas ideas locas que tú tienes. Entonces si te concentras en crear y tratar de utilizar estas nuevas herramientas para seguir expandiendo todo lo que se te ocurre, más que un súper trabajo de pensar '¡ay Dios mío! ¿hoy que voy a publicar?', sería como 'ok, tenía ya esta ideita, déjame ver cómo subirla hoy' ¿me entiendes? Es más cómo otra plataforma para exhibir tus ideas.
PC: Y en esta sobre-saturación no solo de información si no también de nueva música y lanzamientos que tenemos con plataformas que favorecen el lanzamiento de sencillos sobre el de un álbum de larga duración ¿consideraron en su momento alguna estrategia para lograr que el público nuevo se quede a escucharlo completo? Especialmente al ser un álbum con un concepto tan definido me imagino que la meta es que se viva de principio a fin. 

Cristabel: ¡Yo honestamente no tengo idea! Jajaja, tanto como creadora y como consumidora no tengo idea de como se puede combatir eso. Yo creo en crear un trabajo muy fiel a lo que quieres ser, a lo que te salga de adentro. Creo que si lo haces así te sale un producto muy propio, muy genuino. Esa es mi única recomendación, pensar en lo que tu quieres y ya el modo en el que se difunda es un enigma por resolver, el cómo la gente va a llegar a eso. Como consumidor, no quedarte con lo primero que te ofrecen, seguir buscando, seguir investigando. Está Bandcamp por ejemplo, una plataforma que siempre trata de resaltar música diferente. Es eso, seguir buscando. 
PC: Cuándo ustedes vinieron a México tocaron en el festival NRMAL, uno de los más increíbles y con uno de los mejores carteles de acá. Parte de lo que nos ha quitado la pandemia es esta creación de comunidades a través de los festivales, ¿han logrado mantener contacto o conocer a otros creadores en este periodo?

Rachel: Ahora que básicamente hemos estado atrancados si ha sido como 'bueno ¿qué hacemos ahora que no podemos estar tocando?' y sí, hemos recibido muchos correos, vienen por ahí muchas más colaboraciones chulas. Ha sido una manera de sentir como que la música sigue, porque puede volverse muy solitario. Tenemos cosas que vienen por ahí con artistas que no conocíamos o que solo habíamos escuchado o compartido cartelera pero esto ha dado chance de decir '¡hola! quiero hacer algo contigo', ha sido la parte más bonita de todo.

 PC: Cierto, para muchos terminó siendo un tiempo de mucho flujo creativo, a nivel latinoamérica se siente que algo está hirviendo ¿no? ¿Cuál es su visión para el resto de este año?

Anabel: ¡Veo muchísima música! Esto de ir de nuevo a tu raíz y voltear a la música de tus ancestros se está cada vez rescatando más y va a seguir pasando. También las colaboraciones, antes creo que no se usaba tanto y ahora la gente se une más haciendo música. Creo que se va a seguir dando y es muy chulo que suceda, es muy enriquecedor. 

 PC: Entonces ¿nos vemos en México en cuanto se pueda?

Cristabel: No cuando se pueda, ¡desde que se pueda! Estamos locas por volver a México, el público es de nuestros preferidos, la gente es tan fiel a lo que uno hace, siempre muy pendientes. 

Escuchen Mundos completo en Spotify:
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Panda Collective. 

    Archives

    February 2022
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    January 2019
    November 2018
    August 2018
    May 2018
    February 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Todos los Derechos Reservados ©Panda Collective
  • Home
  • Noticias
  • EN VIVO
  • Reseñas y Entrevistas
  • Radar
  • Calendario
  • Contacto // Info