Siempre Perdida es el nombre bajo el que Ivanna Palacio, frontwoman de las bandas colombianas Encarta 98 y Cruel Cruel, lanzó una colección de cuatro canciones titulada Florero hace un par de meses. Su primer trabajo como solista muestra una versión vulnerable y extremadamente honesta de la vocalista y compositora con quien platicamos sobre este lanzamiento, el cambio que han generado las plataformas de streaming en nuestros hábitos de consumo, reparar lo roto (en el sentido literal y metafórico) y sus ganas de experimentar con diversos géneros musicales en un futuro cercano.
Los temas como la incertidumbre y soledad están muy presentes en Florero, cosa que no podría ser más adecuada para el año que estamos por cerrar, pero este no es uno de los ya bastantes materiales inspirados por la eterna cuarentena.
Ivanna: Con los sencillos mucha gente comentaba cosas tipo 'una canción perfecta para la cuarentena', porque sí hablo de temas como la soledad, la menciono en varios puntos, pero la verdad es que estas canciones las escribí en 2018. La soledad es algo que de alguna manera siempre ha estado muy presente en mi vida y siento que ahora en cuarentena la he sobrellevado mucho mejor que antes. Antes que sí podía salir y estar con mis amigos, los momentos en los que estaba sola me afectaban mucho más. Pero sí, estas canciones tienen más o menos un año de haberlas terminado de escribir. La grabamos finales del 2019 y principios de este año antes de, pues que sucediera todo.
PC: Pasa que mientras más personal y más íntimo es un proyecto, sobretodo en cuanto a su lírica, resulta más universal ¿lo sientes con Florero? Ivanna: Sí, el otro día estaba pensando en eso y creo que dije algo muy similar. Yo con la música que he escrito en el pasado, había intentado ser más abstracta, sobretodo porque al estar en una banda siento que las cosas que estoy cantando se le están imponiendo a toda la banda. Pero con esto sí es muy 'el 23 de febrero, me rompieron el corazón' jajaja. Entonces sí, es mucho más al pie de la letra de lo que sentía y tenía un poco de miedo de que las personas no se fueran a conectar tanto, pero creo que ha sido exactamente lo contrario. PC: Pues es que al final del día puede que la experiencia humana igual sí sea un montón de clichés. Y no es que quiera invalidar lo que cada quien siente, más bien es lo bonito de la música ¿no? Escuchar una canción y que aunque no sean los mismos específicos, uno pueda reconocer exactamente el sentimiento en el que se basa. Ivanna: Claro, los específicos pueden variar de persona a persona, pero creo que todos hemos tenido miedo, todos hemos sentido ansiedad, a todos nos han roto el corazón, son experiencias compartidas. Al final por eso es que podemos ser empáticos con los demás. Los detalles cambian pero el sentimiento es el mismo. PC: Tienes otras dos bandas y agregar un nuevo proyecto me imagino que de cierta forma es como conseguirte otro trabajo ya tiendo dos ¿no? Pero ahora con las restricciones para shows en vivo y todo esto, pues igual no se te han cruzado tanto los planes y fechas entre proyectos. Ivanna: Claro y por temas de cuarentena no es tan fácil verme ahora con las otras bandas, están un poco más pausadas mientras que con esto, pues yo tomo todas las desiciones. Entonces casualmente se acomodó que yo lanzara esto ahora porque tengo más tiempo. Pero no se, creo que es difícil porque además de ser quien toma todas las decisiones del proyecto, necesito mucha motivación para poder llevarlas a cabo y no tener a alguien que me esté recordando o impulsando a hacerlo es como un arma de doble filo. Porque al principio no tenía ninguna intención de promocionarlo de manera especial. Lo único que pasó fue que la agregadora que yo tengo pitcheo los primeros sencillos a Spotify para algunas playlists, las colocaron y pues ya que la gente empezó a escucharlas me di cuenta que igual si iba a necesitar ayuda para la salida del EP. Es difícil ser un proyecto solista y ser tu propio manager, booker, agente de prensa... PC: Es curioso eso de las listas de Spotify, porque bueno, definitivamente generan interés como fue en tu caso, pero después a muchos artistas les resulta difícil mantener al público que los encuentra por este medio cuando terminan sacando sus canciones de las mismas. Ivanna: Sí, creo que estoy yo justo en ese punto, la mayoría de los escuchas que tengo ahora son de playlist, comparados contra los que van a mi perfil a buscar la canción. Entonces estoy buscando esa manera de que la gente que me encuentra en playlists me siga además en algún lado. Pero sí he recibido comentarios en Youtube que dicen cosas como 'me saliste en Spotify o en una playlist y tuve que venir a buscarte', y así sean pocas personas, el hecho de que de todas las canciones que pudieron haber escuchado esa sea la que se haya quedado con ellos, ya es algo. PC: Claro, es que esa conexión con la persona real que te está escuchando es muy valiosa. Justo pienso que eso es lo que le falta a Spotify y otras plataformas de streaming, alguna manera de tener más interacción entre el artista y el escucha. Ivanna: Eso sería buenísimo, aunque sea un botón directo que te lleve a sus redes. Pero bueno, Spotify tiene varias cosas que pueden ser problemáticas ya de por sí jaja PC: Más que como artista, como consumidora de música, ¿haz notado como las plataformas han cambiado tus hábitos de consumo? Ivanna: Pienso mucho en eso, porque Spotify sí cambio mucho mis hábitos de escucha. Yo hacia playlists en Youtube, y ahí también el algoritmo ha cambiado mucho, ahora siempre terminas en los mismos videos, hay como un Youtube core ¿no? jajaja. Siempre acabas en ese mismo video de Beach House, el mismo de Cigarettes After Sex. Pero antes era muy fácil llegar a encontrar videos con doscientas vistas, cosas así. En ese entonces yo dedicaba mi tiempo a buscar canciones nuevas y agregarlas a mis playlists, pero ahora ya eso llega directamente a mi, ya tenemos un montón de playlists hechos específicamente para nuestros gustos. Pienso que eso además de hacernos más perezosos, hace que ya no escuchemos. Entran tantas cosas que no somos conscientes de lo que estamos escuchando. Yo por ejemplo, no escucho música cuando estoy trabajando, tampoco cuando voy en la calle y en parte lo hago porque quiero ser mas consciente de la música que estoy escuchando. No nada más poner una playlist, escuchar una canción y olvidarme de ella por siempre. Es un esfuerzo consciente y algo en lo que quiero empezar a trabajar más. PC: Y además, como artistas hoy, ustedes tienen que encontrar maneras de usar el algoritmo a su favor pero también llenar esos vacíos que el mismo genera. Por ejemplo, con Encarta 98 (una de tus bandas), yo los conocí porque se aventaron un tour por México el año pasado. De no haber sido por eso, no sé si hubieran entrado en mi radar. Ahí creo que está la clave, sí, usar las plataformas pero atreverse a ir a dónde está el público real también. Ivanna: Yo llevo dieciséis años viviendo en Bogotá y empecé a escuchar bandas de aquí hasta que yo misma tuve una banda y empecé a ir a conciertos. Son bandas que igual no escucho en Spotify, pero me se todas sus canciones por haberlos visto tantas veces en vivo. Y creo que también la experiencia de ver a una banda en vivo es muy diferente. Así también te estás exponiendo a públicos de otra manera no te hubieran encontrado. Yo con Siempre Perdida abrí en un toque de una banda llamada Quemarlo Todo Por Error, una banda más rock, más indie, digamos con canciones más felices que las que yo hago. Entonces yo me subo sola con mi guitarra para cantar canciones tristes en un lugar lleno de personas que estaban ahí para verlos a ellos y dije 'todo el mundo se va a aburrir y se va a ir', pero de ahí, muchas personas me empezaron a seguir y escuchar. Es lindo pensar que de no haber sido por eso hay gente que con la que nunca hubiera coincidido. PC: Ahora que mencionas esto de haber abierto el show de una banda que suena diferente o toca otro género, igual creo que ya el público es mucho más abierto a escuchar propuestas diferentes en el mismo entorno. Ivanna: Justo estaba hablando de eso porque uno de los problemas que tengo, bueno no es tanto un problema, pero mi dilema como música es que me gustan muchos tipos de música diferente. Quería tener un proyecto más folk y eso fue lo que hice, pero también quisiera tener un proyecto más pop o uno más electrónico y me puse a pensar que sería muy lindo que el próximo disco que saque como Siempre Perdida fuera toda la música que quiero hacer, que no me importe tanto esto de 'es que tengo un personaje...' si no que si quiero hacer un reggaeton, lo haga. Pero bueno, seguramente es más difícil escuchar un disco que no es coherente... PC: Creo que en esencia podría funcionar, justo creo que es el momento donde podría haber más recepción para algo así, ya no hay tantos prejuicios. Por ejemplo 'Pienso En Ti', la canción con la que cierra tu EP, me da una vibra que podría traducirse a algo más R&B y no me sorprendería escuchar algo por esa linea de tu parte más adelante... Ivanna: No lo había pensado... no se, pienso que como personas no estamos nunca expuestos a un solo género. En mi caso, nací en familia colombiana, entonces había música latina sonando constantemente, viví un tiempo en Estados Unidos, mi hermano era muy fan del rap y r&b como dices, si fue algo que estuvo presente en mi infancia. Mi hermana y yo nos criamos con Britney, Beyonce, todo el pop también, luego me empecé a interesar por bandas como The Strokes y esas cosas entonces... cuando era ya adolescente sí hubo un tiempo en el que invalidaba cierto tipo de música pero ahora si me ponen, no sé, Elvis Crespo o P. Diddy, ¡pues me acuerdo de mi infancia! Todo eso genera aprendizaje en uno, son como parte de nosotros y se van saliendo por los lados. Sería bueno tal vez mostrarlo más o experimentar con eso. PC: Sobre la temática de estas canciones, ¿conoces este término japonés 'Kintsugi'? El título del EP, Florero, y los mismos temas me hicieron pensar en eso. Es una técnica en la que se repara cerámica rota... Ivanna: ¿con oro? no sé por qué se a lo que te estás refiriendo jaja pero sí, es como una manera muy positiva de ver las cosas, como el vaso medio lleno.. PC: ¡Exacto! Bueno a mi me parece muy lindo, como esto de poder encontrar la belleza en algo roto, fue en lo que pensé al escuchar Florero, me transmitió esa misma idea ¿va por ahí? Ivanna: No tanto. Bueno, es un poco esa idea pero del lado un poco más negativo. Como reparar las cosas, pero que al final sigue estando roto. Es como si hay un florero en tu casa, se rompe y tu lo reparas para que tu mamá no lo vea pero tu estás con el miedo constante de que se va a dar cuenta. O sea, no se nota, pero TÚ SABES que está roto. Puede que el resto del mundo no lo vea pero siempre está el miedo de que se den cuenta de que está roto al final. Es como la versión positiva y la negativa. PC: Diferentes perspectivas, pero mira, como decíamos al principio, cada quien forma su propia interpretación de la obra. Ivanna: ¡Pero creo que me gusta más la tuya! Es un poquito más lindo jaja PC: Aunque al final si queda claro este lado no tan positivo. De nuevo, en 'Pienso En Ti', sueltas la última frase de la última canción 'y cada vez que llegas y me vuelves a buscar/ lo olvido todo todo y me dejo atrapar' y es como '¡No Ivanna! ¡¿por qué no aprendiste la lección!?' Ivanna: Jajaja ¡precisamente era por eso! Esa era como mi canción empoderada, no más, no vuelvo a caer. Pero algo que siento que pasa mucho es que uno a veces da dos pasos adelante y uno atrás pero es saber que eso no está mal. La intención con esa última frase era como que casi no estuviera. Como si se hubiera terminado la conversación y yo como que medio lo susurré al fondo y fuera como '¿dijiste algo?' y yo '¿qué? ¡no, yo no dije nada!' jaja. Pues sí, uno a veces vuelve a caer, pero está bien, de cierta forma. PC: Y bueno, si es que en algún momento se puede volver a la normalidad ¿cómo piensas llevar Siempre Perdida a la par de tus otros proyectos? Ivanna: Sí quiero tocar, me gusta mucho y con Siempre Perdida la experiencia de tocar en vivo es algo que da mucho miedo, porque me monto al escenario completamente sola, pero también resulta muy gratificante porque es algo completamente mío. Llevo tocando estas canciones ya más de un año (aunque más de la mitad de ese año pues no se pudo hacer nada) pero siempre era tocar canciones que nadie conocía, ahora sería muy lindo ya que salió a la luz y ver que pasa: si las personas cantan las canciones, si reaccionan diferente. Este proyecto lo empecé sin muchas pretensiones y más que sea algo que sí quiero seguir haciendo, creo que es algo que ya no puedo parar. Hace unos días escribí una canción que podría ser para Siempre Perdida ya con un feeling diferente pero de alguna manera con la misma intensión en cuanto a las emociones o al ánimo. Ojalá que la gente reciba bien este EP y me salgan más oportunidades de grabar más o ir a tocar a sitios nuevos, pero me gustaría mucho llevarlo a la par de los otros proyectos lo más que pueda. Hace poco leí una entrevista de Hayley Williams en el que dice que ella espera que la gente entienda que su proyecto solista no es ella buscando que le vaya mejor sola si no que es ella expresando cosas diferentes y que no le quita las ganas de hacer cosas con su banda. Y por mi lado es lo mismo, quiero seguir trabajando con ellos y haciendo esas cosas. Es como tener alter-egos, casi. Tener uno más no me quita las ganas de trabajar con los otros.
Si les gustó la música de Siempre Perdida no duden en seguirla (dando click en el enlace de cada red) enSpotify, Facebook e Instagram y aún más importante, decirle a algún amigo o amiga sobre su música.
Igual si disfrutaron este y otros contenidos pueden apoyar a este medio adquiriendo una playera (están lindas).Click aquí para ir a nuestra tiendita.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorPanda Collective. Categories |