Es raro que los primeros temas de una nueva banda manejen una calidad tan alta como la que encontramos en los de Minor Bloom. La banda de Monterrey apenas tiene unos meses en el ojo público pero han estado trabajando y curtiendo el proyecto por años, lo que los deja con una gran ventaja frente a las decenas de propuestas que aparecen cada año en el país.
Sus dos primeros sencillos nos muestran un indie-pop súper pulcro, bailable pero nostálgico y con todas las piezas en el lugar correcto. Hablamos con William De León, multi-instrumentista y productor de la banda sobre cómo decidieron al fin cuál era el momento indicado para soltar música, que se les atravesara una pandemia cuando a penas comienzan a dar a conocer el proyecto y todo lo que viene para ellos.
A pesar de todo lo que está sucediendo en el mundo, ustedes no se han detenido. Acaban de sacar 'Jupiter', su nuevo sencillo. ¿Qué los hizo sentir que era el momento indicado para lanzar este tema?
Pues nosotros tenemos ya cinco o seis años trabajando. Minor Bloom es un proyecto que ha tenido mucho tiempo de incubación, empezó solo con David (voz) y conmigo, que toco el bajo. Creo que eso nos trajo la ventaja de no sentir que debemos detenernos. Entiendo que muchos están pensando que ahorita no es buen momento porque no podemos salir, no podemos grabar, etc. pero nosotros corrimos con suerte y tenemos ya bastante material preparado. ¿Para qué esperarnos si ya tenemos tanto tiempo preparándolo? Podemos y queremos construir la base, apenas es nuestro segundo sencillo y sí notamos ya un poco más de movimiento y de conexión con la gente. Entonces, en cuestión de recepción ¿sintieron que funcionó? Porque he tenido esta discusión con más personas, algunos pensamos que el público está atento a nuevos lanzamientos pero también hay que considerar que la mayoría de las personas escuchan música cuando van en el trayecto al trabajo o escuela y pues ahorita para muchos eso no existe. Pues eso es cierto, pero también siento que hay un fenómeno ahorita en el que todos estamos consumiendo muchísimo a través de las redes. Para nosotros ha sido completamente positivo, personas se han acercado con buenos mensajes y nos han dicho cosas muy lindas. La verdad no he escuchado hasta ahora nada negativo. Como mencionas, apenas es su primer sencillo pero llevan ya un largo periodo de incubación. ¿A qué se debe? Me da la impresión de que son muy perfeccionistas. Pues mira, yo conocí a David desde la secundaria, a los dos nos gustaba la música, los dos tocábamos guitarra. En base a eso hicimos una amistad. Tiempo después, David traía un proyecto solista gracias al que empezamos a trabajar juntos porque o estaba estudiando producción y se acercó para que yo produjera esas canciones. En algún punto David me dijo que lo hiciéramos una banda ya que yo estaba colaborando a un nivel más profundo en esas canciones, ya era algo en conjunto. A partir de ahí nos dedicamos a buscar a los músicos para el proyecto pero el por qué fue tardado lanzar la banda como tal se debió más que nada al proceso de maduración de la producción. Prácticamente todo de la grabación, mezcla y producción lo hacemos entre David y yo y sí ha sido un proceso largo. Sí hay algo de perfeccionismo, aunque yo creo que aún puede llegar a ser mejor y tuvo que llegar la gente correcta para decirnos 'Ya, sáquenlo, se están tardando mucho'. Estas dos canciones fueron compuestas hace varios años pero hasta ahora nos sentimos cómodos con el nivel de su producción. ¡Claro! Dicen que 'la mezcla no se termina, se abandona'. Y es así en muchos procesos creativos porque es algo que siempre se está actualizando, siempre hay nuevas tendencias y cosas nuevas que puedes agregar. Exacto, está de locos eso. Como productor es bien difícil poner un límite y decidir cuando parar. Incluso ya que la canción está afuera es como que '¡chin! le hubiera movido a esto o le hubiera bajado poquito aquí' pero pues ya jaja Pero creo que eso ayuda mucho a crecer ésta hambre de siempre estar haciendo y lanzando nueva música, que me imagino es lo que tienen planeado para los siguientes meses ¿no? Claro. La verdad es que no queremos parar y tenemos suficiente material para no hacerlo. Lo que más nos gusta es el proceso creativo, el juntarse como amigos y que salga algo nuevo, es muy divertido. Además de que para mi es muy nuevo esto de enseñarle material al público y es increíble que alguien que no conoces se acerque a decirte que le gusta lo que haces. Justo antes del encierro, vi que tocaron en el Salón Morelos allá en Monterrey y tuvieron un sold-out, a pesar de solo contar con, en ese entonces, una canción afuera (I've Got Nowhere). Explícame ¿cómo logra eso una banda tan nueva y qué tal estuvo esa experiencia? Se me puso la piel chinita de acordarme de ese momento jaja. Creo que en parte es que ese sencillo funcionó mejor de lo esperado, lo lanzamos una semana antes del show. Hicimos una preventa un mes antes, que no se había movido para nada. Después de que lanzamos el sencillo, se vendió un poquito más pero para el día del show yo esperaba, no se, a lo mucho unas sesenta personas. Hay algo muy chido que pasa en el ahí en Café Iguana, que tiene varios espacios, entre ellos Salón Morelos, y la gente en Barrio Antiguo (la zona donde está ubicado) escucha desde afuera y si algo les llama la atención se meten. Lo que sucede es que normalmente son eventos sin cover y nosotros sí teníamos un cover para ese día pero a pesar de eso a muchas personas les llamó la atención lo suficiente para pagar y quedarse. Fue un sentimiento bastante chido, la verdad. Qu bonito, la verdad. Eso es algo que admiro mucho del público de esa ciudad, tienen una verdadera cultura de la música en vivo y se atreven a escuchar nuevas propuestas, si estas demuestran que lo pueden hacer bien en el escenario. Sí, aunque hubo un tiempo en el que había muchas bandas y no todas le ponían tanto cuidado a su show en vivo, lo que hizo que mucha gente si se distanciara de los eventos. Pero últimamente yo creo que han estado saliendo nuevas propuestas, 'a new hope' podría decir jaja y hay un brillo nuevo en la música regiomontana, está súper padre. Por último, se que ha pasado relativamente poco tiempo desde que comenzaron todas estas restricciones debidas al covid, aunque a veces se siente ya como una eternidad. Todos hemos tenido que adaptarnos, en el caso de los músicos por ejemplo, a quitar cosas que parecían indispensables para promocionar su música, como los shows en vivo. ¿Qué han aprendido ustedes y cómo está afectando la manera en la que llevan y dan a conocer un nuevo proyecto? Yo creo que nosotros de cierta forma ya estábamos acostumbrados a este estilo de vida. Nunca hemos sido esa banda que está de venue en venue y creo que cuando se reactive todo, para nosotros el trabajo de estudio no va ser una limitante. Podemos seguir creando más material, más contenido y haciendo más lanzamientos. Nos gustaría poder tener shows en vivo, pero nunca ha sido para nosotros el pilar. Afortunadamente no dependemos de un show en vivo para hacer un lanzamiento y eso seguiremos haciendo. Igual para cuando se reactiven los shows en vivo, vamos a llegar mucho más preparados.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorPanda Collective. Categories |