PANDA COLLECTIVE
  • Home
  • Noticias
  • EN VIVO
  • Reseñas y Entrevistas
  • Radar
  • Calendario
  • Contacto // Info

GIRLS IN PEACETIME WANT TO DANCE DE BELLE & SEBASTIAN

1/10/2015

0 Comments

 
Imagen
Sacando conclusiones precipitadas basándose en el arte y título del nuevo LP de los maestros del indie-pop Belle & Sebastian, uno podría llegar a pensar que Stuart Murdoch y compañía están a punto de lanzar un álbum cargado de contenido político y lecciones sobre actualidades mundiales, cuando en realidad la palabra clave en Girls in Peacetime Want to Dance es, más bien, 'dance'.


Esto queda claro desde los primeros segundos del primer sencillo lanzado hace ya varias semanas y el cuál inmediatamente nos demuestra que a pesar de los casi 20 años que llevan de ser una banda, Belle & Sebastian aún se atreven a reinventar lo que ya muchos de nosotros asegurábamos era su sonido. Estoy hablando de 'The Party Line' un número disco que probablemente sonaría muy bien en un playlist entre LCD Soundsystem y cualquier cosa del RAM de Daft Punk.

Y sí, esto llega como un poco de shock después de Write About Love del 2010, en el que parecía que los escoceses se retraían de nuevo a su lado más introspectivo y mid-tempo mientras que ahora nos sueltan de golpe el euro-pop descarado de 'Enter Sylvia Plath' (POR SUPUESTO que Murdoch escribió una canción discotequera sobre Sylvia Plath) o 'The Power of Three' donde la tecladista Sara Martin toma el papel de vocalista principal y nos dirige hacia la pista de baile más cercana. 

Pero no empiecen a preocuparse, ya que detrás de todo esto la esencia de Belle & Sebastian no ha desaparecido, si acaso está más presente que nunca, simplemente ahora además de llorar hace que te den ganas de bailar. Más que nada, Stuart Murdoch es un excelente storyteller y sus canciones siempre serán el hogar de personajes y situaciones entrañables, como es el caso de 'Allie' o 'The Cat With The Cream', dos piezas claves en el álbum que podrían catalogarse como clásico Belle & Seb.

Otro momento digno de reconocerse es precisamente la canción con la que abre el disco, lleva por título 'Nobody's Empire' y es probablemente una de las canciones más personales que Murdoch nos ha compartido. En ella habla a fondo de su vida con encefalopatía miálgica o síndrome de fatíga crónica, por el que pasó buena parte de su infancia y juventud sin realizar actividades físicas y el cuál volvió a atormentarlo recientemente durante el rodaje de su película God Help The Girl. Otro de los temas líricos en esa canción y siempre presente en releases de la banda, es la fé del frontman (quién nunca ha ocultado su gusto por ir a la Iglesia) tema retomado casi al final del disco en 'Ever Had A Little Faith?' la cual no estaría fuera de lugar en los primeros y más acústicos álbumes de B&S.

La mano del productor Ben Allen, quien ha trabajado con Animal Collective y Cee-Lo Green, se hace presente sobretodo en 'Play For Today' un dueto de más de 7 minutos guiado por synths pulsantes entre Murdoch y Dee Dee Penny (vocalista de Dum Dum Girls) así como en la espaciosa y llena de reverb 'Today (This Army's For Peace)' encargada de cerrar el álbum.

Toda esta variedad y cambios no resultan tan sorpresivos si recordamos que aunque semi-ocultos, los elementos más electrónicos siempre han estado presentes en la discografía de Belle & Sebastian. Basta recordar 'Electronic Reinassance' que resaltaba (de más) en su primer álbum. Lo que lograron con Girls In Peacetime Want To Dance, además de reinventarse (tarea nada fácil para cualquier músico con tanto tiempo activo) es agregar color al catálogo de la banda, que con cada lanzamiento nos da una clases de como es que debe sonar el buen pop.


0 Comments



Leave a Reply.

Todos los Derechos Reservados ©Panda Collective
  • Home
  • Noticias
  • EN VIVO
  • Reseñas y Entrevistas
  • Radar
  • Calendario
  • Contacto // Info